En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transportes de Valores, Hugo Ibaceta, sobre la nueva Ley de Seguridad Privada, la diferencia de la labor de los privados con la policía estatal y cómo afecta la seguridad de los trabajadores del rubro.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transportes de Valores, Hugo Ibaceta, sobre la nueva Ley de Seguridad Privada, la diferencia de la labor de los privados con la policía estatal y cómo afecta la seguridad de los trabajadores del rubro.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transportes de Valores, Hugo Ibaceta, sobre la nueva Ley de Seguridad Privada, la diferencia de la labor de los privados con la policía estatal y cómo afecta la seguridad de los trabajadores del rubro.
Para iniciar la conversación, Ibaceta se refirió a la Ley de Seguridad Privada, que fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric el pasado 14 de marzo. Sobre esto, señaló que “el cambio es significativo, no solo para toda la ciudadanía, sino también para la industria de la seguridad privada, mejor resguardo para los trabajadores que día a día se exponen a los delitos, a los hechos delictuales”.
En cuanto a los cambios que trae esta nueva ley, Ibaceta indicó que “el cambio fundamental es que es la subsecretaría de la Prevención del Delito el órgano rector, es el que va a supervisar, interpretar la ley, los reglamentos, se va a pronunciar sobre esta ley, y el gran cambio, es la autoridad fiscalizadora Carabineros, quien va a ejecutar el organismo técnico de fiscalización”.
Sobre la seguridad de los mismos guardias de seguridad privada, Ibaceta señaló que “nosotros siempre hemos estado a favor de resguardar la integridad del trabajador de la seguridad privada, estos guardias tácticos que tienen casco y un montón de cosas es muy bueno, pero hay que estandarizarlo”.
En esa línea, Ibaceta se refirió a la presión que tienen estos trabajadores. En ese sentido señaló que “no es consecuente la responsabilidad que tiene un guardia con que se vea expuesto a amenazas, golpes, son seres humanos, están bajo mucha presión todos los días y esta ley viene a resguardarlos un poco, darles herramientas para que puedan desenvolverse y el rol de coadyuvancia está en mejor coordinación con las policías, debiera generar que esté más resguardado el trabajador de la seguridad privada y que la ciudadanía perciba lo mismo que nosotros”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.