En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el diputado de Renovación Nacional y Presidente de la Comisión Investigadora por el Caso Convenios, José Miguel Castro, sobre los avances y las nuevas aristas de las indagaciones.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el diputado de Renovación Nacional y Presidente de la Comisión Investigadora por el Caso Convenios, José Miguel Castro, sobre los avances y las nuevas aristas de las indagaciones.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el diputado de Renovación Nacional y Presidente de la Comisión Investigadora por el Caso Convenios, José Miguel Castro, sobre los avances y las nuevas aristas de las indagaciones.
Sobre la revisión de antecedentes y el cuestionamiento por un posible conflicto de interés del diputado, Castro dijo que, “aquí estamos viendo grupos de poder que se pasan plata unos por otros, estamos viendo tratos directos que no se han rendido, dineros que se adelantan completamente”.
En cuanto a los fines de la Comisión, el diputado mencionó que, “tiene como objetivo trabajar en lo que son las leyes, justamente para poner mayores frenos y contrapesos para de esa forma poder disminuir la probabilidad de corrupción del estado. Lo segundo, y lo más rápido, es poder quitar la discrecionalidad, por ejemplo, para platas directas en el caso de los Gobiernos Regionales y eso lo vamos a ver a través de la ley de presupuestos. Esos deberían ser los mínimos que deberíamos hacer nosotros”.
Al respecto del carácter público de las sesiones de la Comisión, el presidente de la instancia expresó que, “esto tiene un valor importante sobre todo cuando lo que queremos hacer es recuperar la confianza de la gente. A nadie, ni de oposición, ni obviamente de Gobierno le hace bien esto, porque lo único que hace es ir en desmedro de las instituciones. Necesitamos arreglar esto y volver a confiar en nuestras instituciones para que la gente también sienta que sus impuestos se van a ocupar medianamente bien”.
Sobre las impresiones previas que existían de las fundaciones investigadas en Antofagasta, el presidente de la Comisión indicó que, “siempre vimos estas fundaciones muy ligadas a la política y muy llegadas a los campamentos. Lo que nosotros siempre sospechamos y siempre creímos es que estas fundaciones lo que hacían eran campañas políticas, era una forma de apropiarse de bolsones de votos inmensos pero jamás pensamos que llegara a ser tan burdo el sistema”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.