En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, sobre el rol del Gobierno en la tramitación de la agenda de seguridad y el plebiscito constitucional.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, sobre el rol del Gobierno en la tramitación de la agenda de seguridad y el plebiscito constitucional.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, sobre el rol del Gobierno en la tramitación de la agenda de seguridad y el plebiscito constitucional.
Para comenzar la conversación, el senador comentó sobre la crítica que ha hecho el Gobierno al parlamento, detallando que “el Congreso ha estado absolutamente a la altura de este desafío, nunca antes se había hecho un esfuerzo de este tipo, incluyo a los jefes de las Comisiones de todos los partidos, creo que aquí ha habido una actitud proactiva muy potente, no veo de a dónde puede haber una crítica de esa naturaleza, porque simultáneamente el Gobierno se vanagloria de haber aprobado una agenda de seguridad muy importante, entonces no sé cómo lo hubiesen hecho si no pasaba por el parlamento”.
En este sentido, Coloma mencionó los dichos del Ejecutivo sobre ser el Gobierno con más proyectos de seguridad aprobados, señaló que “nunca ha habido un temor tan grande en la sociedad, nunca ha habido un número de delitos de tal manera en el país, no hay que comparar con un escenario delincuencial distinto a lo que pudo haber pasado en Chile en gobiernos anteriores (...) mucho de estos proyectos que hoy se están aprobando fueron en el gobierno anterior o anteriores rechazados por los que hoy día están gobernando”.
En tanto, sobre el plebiscito constitucional, el presidente del Senado indicó que “está en juego si vamos a terminar con este proceso constitucional que es lo que supone votar a favor con algo que es razonable, me parece que es capaz de tener los elementos para unirnos o vamos a votar en contra para seguir con un proceso que, yo no sé la forma que va a asumir pero no me cabe duda que va a seguir”.