Presidente Gabriel Boric: La Unidad Popular, desde mi perspectiva, no es la responsable de que bombardeen La Moneda, ni del Golpe de Estado, ni de todo lo que vino después"

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, este domingo en Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el Presidente Gabriel Boric sobre sus orígenes en la política, la Unidad Popular, las posturas del Gobierno frente a la conmemoración y el levantamiento de voces que relativizan el golpe.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, este domingo en Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el Presidente Gabriel Boric sobre sus orígenes en la política, la Unidad Popular, las posturas del Gobierno frente a la conmemoración y el levantamiento de voces que relativizan el golpe.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, este domingo en Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el Presidente Gabriel Boric sobre sus orígenes en la política, la Unidad Popular, las posturas del Gobierno frente a la conmemoración y el levantamiento de voces que relativizan el golpe. 

Para comenzar la conversación, el Presidente Gabriel Boric indicó que, “La Unidad Popular, desde mi perspectiva, no es la responsable de que bombardeen La Moneda, ni del Golpe de Estado, ni de todo lo que vino después (...) hubo un intento de desestabilización desde antes de que la UP fuera gobierno. El vil asesinato del General Schneider fue antes de la votación del Congreso pleno para ratificar a Allende como Presidente electo de la República. La intervención de organismos de seguridad de Estados Unidos, las declaraciones del Presidente Nixon junto con Kissinger son previos a la UP, o sea había un ánimo que estaba de antes”.

En esa misma línea, el Mandatario se refirió a las diferentes visiones que existen sobre el golpe, enfatizando que “lo que no podemos hacer es justificar que por los motivos que sea es legítimo quebrar la democracia en Chile, justificar o relativizar las violaciones a los derechos humanos y en ese sentido, en un sector de la derecha, no quiero meter a todo el mundo en el mismo saco, ha habido un retroceso (...) De haber pasado de hace 10 años, en donde el presidente de entonces, Sebastián Piñera, habló valientemente de los cómplices pasivos de la dictadura, quienes pudieron hacer y no hicieron, tanto en la adjudicatura como en el mundo civil, a que hoy día tengamos parlamentarios abiertamente reivindicando el golpe de estado, que es indisoluble de lo que viene después, un retroceso democrático”. 

En esa misma línea, el Presidente mencionó que, “es muy claro que quien quiera decir ‘esta es la única verdad respecto al proceso político’, va a caer en un pozo sin fondo. Lo que sí, es que hay ciertos hechos que son verdades históricas indiscutibles y que están legitimados por dos comisiones de estado, que son la Comisión Rettig y la Comisión Valech, y los fallos judiciales”. 

Con respecto al recientemente anunciado Plan Nacional de Búsqueda, el Presidente Boric explicó que “lo que nosotros estamos planteando es que se ponga a disposición del Plan Nacional toda la información que permita conocer la verdad y la trayectoria de los detenidos desaparecidos. Eso tiene que hacerse con el consentimiento explícito de quienes prestaron su testimonio (...) A nadie que haya prestado testimonio y que quiera mantenerlo en confidencialidad se le va a obligar, ni a forzar, ni a presionar, para levantar ese secreto”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Presidente Gabriel Boric: La Unidad Popular, desde mi perspectiva, no es la responsable de que bombardeen La Moneda, ni del Golpe de Estado, ni de todo lo que vino después