¿Qué pasó en el vuelo de LATAM? y la foto al crecimiento macroeconómico en Chile

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre el “vuelo del terror” de Latam Airlines que iba desde Sydney a Santiago, y el análisis macroeconómico en el país.

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre el “vuelo del terror” de Latam Airlines que iba desde Sydney a Santiago, y el análisis macroeconómico en el país.

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre el “vuelo del terror” de Latam Airlines que iba desde Sydney a Santiago, y el análisis macroeconómico en el país. 


El vuelo LA800 de Latam, que operaba desde Sydney a Santiago, enfrentó un “fuerte movimiento” que dejó 13 personas heridas mientras se dirigía a su escala en Auckland, Paula Comandari recogió los testimonios de los pasajeros afectados a medios neozelandeses, haciendo énfasis en que, “fue un verdadero milagro que el piloto pudiera tomar el control de la nave, después de esa caída libre de 10 segundos”.


En medio de los controles de daños de LATAM, por la noticia mundial del “vuelo del terror”, en redes sociales se dijo que “se congeló” el avión, Comandari consultó a la aerolínea al respecto y reveló que, “se generó mucha confusión de que se congeló y hace referencia a otro fenómeno, al efecto de la G Negativa, un escenario que sucede cuando el avión hace un descenso brusco, y producto de eso los cuerpos pierden peso y eventualmente podrían quedar suspendidos en el aire, dado que el peso relativo es cercano a cero”.


Por otra parte, se ahondó en el pragmatismo de la economía en Chile y sobre el análisis macroeconómico de la economista estadounidense Stephany Griffit Jones. En ese contexto, Marily Lüders reveló que, “están contentos porque la inflación está regresando a su objetivo, (...) las expectativas de inflación están ancladas en la meta del horizonte, las personas creen en volver a esta meta”.


En énfasis al análisis macroeconómico de Jones, Lüders detalló que ,“los desequilibrios macroeconómicos se siguen cerrando, hay un crecimiento para este año entre en 1.25 y 2.25, y para el próximo año entre un 2 y un 3. El consumo privado tiene una ligera recuperación y el mercado laboral está con un dinamismo limitado”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

¿Qué pasó en el vuelo de LATAM? y la foto al crecimiento macroeconómico en Chile