En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Marily Lüders y Paula Comandari sobre el panorama económico del país en materia de inversión extranjera y la investigación del megaincendio en la Región de Valparaíso que provocó la detención de dos sospechosos.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Marily Lüders y Paula Comandari sobre el panorama económico del país en materia de inversión extranjera y la investigación del megaincendio en la Región de Valparaíso que provocó la detención de dos sospechosos.
Para iniciar la conversación, Lüders comentó sobre el escenario económico que vive el país, a raíz de la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Hacienda, asegurando que “en el balance del trabajo de 2023, el ministro Mario Marcel definió sus prioridades para el 2024, las cuales son el Pacto Fiscal e inversión. Hay diversos foros en donde los macroeconomistas se están preguntado qué tipo de inversión es la que necesitamos, ya que no es lo mismo crecer por gasto público, que por gasto privado, que crecer por inversión. La portada de ayer del Diario Financiero es bien importante, decía que si seguimos creciendo un 2%, nos vamos a demorar 50 años en llegar al PIB per cápita a los países de la OCDE”. Por lo que Lüders aclaró que “hay que ver la inversión productiva, el Banco Central le dice ‘FBCF’, la Formación Bruta de Capital Fijo. En resumen lo que cuenta son cosas que, necesariamente por su compra y entregada al país, van a suponer producción nueva, un alza en crecimiento de empleo, ingreso, infraestructura”.
En esta línea Lüders agregó que “en Chile se ha comportado súper mal este indicador, lleva 10 años de retraso, a principios de la década era un 28% del PIB, hoy día un 22%, ese diferencial es mucho. La diferencia entre el flujo que entró el año pasado y del 2013, es el equivalente a US$ 16 mil millones de dólares, lo que son cuatro proyectos forestales como lo que hará la CMPC en Brasil, dos quebradas blancas de Teck en Tarapacá, eso es lo que hemos estado perdiendo todos los años. (...) Lo que pasa con la inversión extranjera directa, es que no necesariamente es inversión que vaya a tributar al crecimiento. El Gobierno dice que la inversión extranjera es la más alta desde 2015, sí, pero la pregunta es si es porque entraron capitales a hacer proyectos nuevos o porque compraron otros proyectos que cambiaron de propiedades. Deberíamos ver una inversión de la FBCF, seguimos débiles, esta será la discusión, que nos permitirá tener una inversión que nos permita crecer y nos ayude a llegar a este 4% qué es lo que esperaríamos a tener y lo que nos permitiría una sociedad con mayores posibilidades para todos”.
En tanto, Comandari aludió a la investigación detrás del megaincendio de Valparaíso en febrero de este año, indicando que “37 personas fallecidas y miles de personas que lo perdieron todo, ese escenario fue el gran impulsor detrás de la investigación de la Fiscalía Regional de Valparaíso, en su búsqueda de los responsables de este megaincendio. Estos dos meses de investigación del Ministerio Público, dicen que fue esencial el trabajo de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Brigada Investigadora de Delitos contra el medio ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA), quienes determinaron estos cuatro focos de este megaincendio, que permitieron dar curso a varias pesquisas, como revisar cámaras de calle, primero para dar con los autos que habían circulado en ese foco ese 2 de febrero, como el auto del bombero Francisco Mondaca, a quien la Fiscalía tenía identificado hace varias semanas, pero que el viernes se complementa la investigación con la declaración que emitió, ya que confesó que habría fabricado los artefactos explosivos, que eran fósforos atados con hilo a cigarros. Tan efectivos son, que la PDI y la Fiscalía hicieron el experimento 32 veces y en 31 de ellas funcionó, lo que corroboró que estos dispositivos, que Mondaca aún guardaba en su casa, son los responsables de este fatídico incidente”.
Respecto al otro sospechoso, Comandari señaló que “fue este bombero quien delató además al ex brigadista de la Conaf, Franco Pinto, quien le habría enseñado a Mondaca a fabricar los artefactos. Mondaca dice que Pinto le aseguró que el 2 de febrero era un buen día para el incendio, porque había altas temperaturas y estaba todo a disposición para que se expandiera rápidamente. Para esto la Fiscalía tiene tiempo para investigar, el Tribunal le dio seis meses, lo que incluye la tesis de que Pinto quiso perpetuar este golpe por la arista económica que se está investigando. Lo que se viene ahora, y es algo que han presionado las víctimas, es que se investigue la responsabilidad de altas autoridades en su tarea de prevenir, aquí los dardos apuntan a la Conaf, que el organismo no advirtió al Senapred (...) Hay dardos que también apuntan a la Municipalidad de Viña del Mar y se está solicitando el detalle de todos los planes de prevención y evacuación, sobre todo después de los incendios de diciembre, harto que escarbar y esto podría recaer en las autoridades”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.