Questio Research por natalidad: “La reflexión no está tan relacionada con incentivar la tenencia de hijos, sino asumir que es un fenómeno cultural que se quedó”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el sociólogo y director de Questio Research, Gonzalo Correa, sobre los resultados de “Qué hay detrás de la baja natalidad en Chile”, un estudio realizado junto al Instituto Nacional de Estadísticas sobre las causas de la disminución de la natalidad.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el sociólogo y director de Questio Research, Gonzalo Correa, sobre los resultados de “Qué hay detrás de la baja natalidad en Chile”, un estudio realizado junto al Instituto Nacional de Estadísticas sobre las causas de la disminución de la natalidad.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el sociólogo y director de Questio Research, Gonzalo Correa, sobre los resultados de “Qué hay detrás de la baja natalidad en Chile”, un estudio realizado junto al Instituto Nacional de Estadísticas sobre las causas de la disminución de la natalidad.

Para iniciar la conversación, el sociólogo se refirió a la tasa global de fecundidad en el país, que es de 1,3 hijos por mujer y los efectos que esto tiene en políticas públicas, indicando que “lo que tiene que hacer el Estado es reflexionar cómo va a sustentar económicamente el sistema social, considerando este ese escenario”.

En esta línea, el director de Questio Research abordó los resultados de la encuesta, donde se muestra que el alto costo económico y la percepción de incertidumbre son la segunda y tercera causa más común para no tener hijos, sobre lo que enfatizó en que “es muy triste pensar cómo hemos armado un sistema social que genera inseguridad, que genera temores”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Questio Research por natalidad: “La reflexión no está tan relacionada con incentivar la tenencia de hijos, sino asumir que es un fenómeno cultural que se quedó”