En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Antonio Martínez y Christian Ramírez sobre “Dune: Parte 2”, “Ficción Estadounidense” y los 20 años de “Machuca”.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Antonio Martínez y Christian Ramírez sobre “Dune: Parte 2”, “Ficción Estadounidense” y los 20 años de “Machuca”.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván
Valenzuela conversó con los columnistas Antonio Martínez y Christian Ramírez
sobre “Dune: Parte 2”, “Ficción estadounidense” y los 20 años de “Machuca”.
Ramírez comenzó comentando la segunda entrega de “Dune”, la
adaptación del aclamado libro de Frank Herbert que vuelve a reunir al elenco de
la primera cinta: Timothée Chalamet, Zendaya y Rebecca Ferguson. Pero también incluye
en el reparto a Austin Butler, Florence Pugh y Dave Bautista.
La producción, dirigida por Denis Villenueve sigue la
historia de Paul Atreides, quien se une a Chani y a los Fremen mientras busca
venganza contra los conspiradores que destruyeron a su familia.
“Anda bien. Lo que más me sorprendió fue la capacidad de
alguien como Timothée Chalamet para echarse la película al bolsillo. Él es la
revelación de esta segunda etapa, sobre todo él como héroe de acción”, declaró
Ramírez.
En el caso de “Ficción Estadounidense”, la cual figura en
las nominaciones a Mejor Película en los Premios Oscar 2024, Martínez dijo “la
historia es la relación del escritor con las editoriales, con la corrección
política. En ese sentido, es una película atractiva porque va en contra de la
corrección política, especialmente con el mundo afroamericano”.
Interpretado por Jeffrey Wright, la cinta trata de un
novelista que está cansado que grandes empresas usen estereotipos negativos de
los afroamericanos para ganar dinero.
Sobre “Machuca”, la cinta se centra en dos niños de 12
años de diferentes clases sociales que se hacen amigos en 1973, en medio de las
tensiones políticas en Chile, previo al Golpe de Estado del 11 de septiembre.
La aclamada producción de Andrés Wood fue estrenada el 2004, la cual cumple 20
años.
Martínez señaló que “hay algo que tiene que ver con el
cariño y la nostalgia por ese mundo”. Mientras que Ramírez complementó los
dichos del columnista indicando que la película “tiene ese componente humano y
humanista”. En ese sentido, dijo que “forma parte también del trabajo de
dirección de arte y también de escritura”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.