Rau por desechos tóxicos en Arica: “Hay un detrimento significativo en los escolares y en el mercado laboral”

En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con Tomás Rau, profesor titular de la Universidad Católica y director del Instituto de Economía UC, sobre los desechos tóxicos que llegaron hace 40 años a Arica desde Suecia

En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con Tomás Rau, profesor titular de la Universidad Católica y director del Instituto de Economía UC, sobre los desechos tóxicos que llegaron hace 40 años a Arica desde Suecia

Entre 1984 y 1989, la minera sueca Boliden le pagó a la empresa chilena Promel para exportar cerca de 20 mil toneladas de residuos contaminantes a las afueras de Arica. Los desechos tóxicos fueron depositados a 200 metros de Sica Sica en una zona conocida como el “Sitio F”, donde en 1989 se construyeron viviendas sociales para familias vulnerables. Esta situación ha tenido graves consecuencias en los vecinos del sector, quienes han reportado enfermedades de todo tipo. La mayoría desconoce la causa, pero todos tienen en común la exposición prolongada a los metales pesados.

Luego de que la comunidad presentara la primera denuncia ambiental en 1997, los acopios fueron trasladados a Cerro Chuño, en la zona de Quebrada Encantada, al considerarlo un lugar más seguro. Sin embargo, ahí se habían instalado varios asentamientos ilegales de personas de bajos recursos. Hoy, han pasado casi 40 años y hasta ahora ni las autoridades de Chile ni de Suecia se han hecho cargo de reparar el daño de los afectados, los cuales también habrían tenido repercusiones en el rendimiento y salario de la comunidad del sector.

Y precisamente este fue el tema que conversaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa junto a Tomás Rau, Profesor Titular de la Universidad Católica y director del Instituto de Economía UC, quien señaló que “muchos niños y adultos se vieron expuestos a metales pesados con serias consecuencias a la salud, el plomo y arsénico que no sólo producen cáncer, sino que afectan al sistema nervioso central”.

Otro de los puntos que destacó fue que “hay un detrimento significativo en los escolares y en el mercado laboral hay una pérdida para quienes vivían muy cerca, la pérdida puede ser como 60 mil dólares”.

Además indicó que “esas viviendas que quedaron deshabitadas han sido ocupadas ilegalmente, el problema sigue ahí, se removieron los desechos pero los metales pesados quedaron, están en el ambiente”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Rau por desechos tóxicos en Arica: “Hay un detrimento significativo en los escolares y en el mercado laboral”