En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el climatólogo y académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antártica, Raúl Cordero, sobre los impuestos verdes.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el climatólogo y académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antártica, Raúl Cordero, sobre los impuestos verdes.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el climatólogo y académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antártica, Raúl Cordero, sobre los impuestos verdes.
Cordero inició la conversación explicando que “en el precio de cualquier producto deberían estar incluidos los efectos que esos productos tienen, ya sea en otras personas o el medio ambiente". Bajo este contexto, el columnista añadió que “este es un instrumento, pero no es el único para evitar que mucha gente prefiera productos que su uso tiene externalidades negativas” .
Respecto al caso de la bencina, el climatólogo sostuvo que “obviamente a nivel global el precio de la bencina, no incluye ni tiene internalizado los costos que el uso de combustibles fósiles tienen para nosotros (...) varios millones de personas, entre cinco y nueve, mueren prematuramente cada año debido a la contaminación atmosférica y los autos y los camiones son los principales responsables”.
En ese sentido, el columnista agregó que “el impuesto específico al combustible que existe en Chile no se creó para internalizar los impactos negativos que el uso de estos combustibles tiene, sino que se creó en ese momento para financiar el mantenimiento y la construcción de nuevas vías”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.