Raúl Cordero por el frío extremo que se ha registrado en la Patagonia

En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre las causas de las temperaturas extremas en la Patagonia

Raúl Cordero por el frío extremo que se ha registrado en la Patagonia

En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre las causas de las temperaturas extremas en la Patagonia

En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre las causas de las temperaturas bajas extremas en la Patagonia.

Al comienzo de la conversación, Cordero abordó el frío polar que ha dejado imágenes del mar congelado en el extremo sur del país, y sostuvo que “es una cosa que no pasa todos los años, pero que ha ocurrido en el pasado, entonces no deberíamos asustarnos. Está relacionado con lo que pasó aquí en la zona central hace unas semanas, cuando tuvimos un episodio de varios días de precipitaciones bien intensas”.

En ese sentido, el académico de la Universidad de Santiago agregó que “esa tormenta que nos afectó, se desvió. Usualmente debiera haber llegado a la zona sur de Chile, a la Patagonia, pero afectó a la zona central porque se encontró con un bloqueo. Había una alta presión instalada entre la Patagonia y la península antártica, y cuando eso pasa, las tormentas que usualmente transitan por ahí se desvían a la zona central. Entonces nos llegó una tremenda tormenta, mucha lluvia, y esa misma alta presión arrastró masas de aire frío, antártico y lo inyectó a la Patagonia”.

Asimismo, el climatólogo apuntó a la frecuencia con la que ocurren estos fenómenos, indicando que “pasa que se instala ahí un anticiclón, pero es verdad que esta vez estuvo bastante más persistente de lo usual. Por eso es que alcanzó a inyectar una buena masa de aire frío, pero había pasado exactamente lo mismo en mayo. Los que tengan buena memoria recordarán que tuvimos varios días consecutivos aquí en la zona central con temperaturas bajo cero. Lo mismo había pasado en la Patagonia, también una alta presión de bloqueo, y en mayo hubo un episodio de precipitaciones muy intenso en la zona central, la misma historia. O sea, este año ha pasado dos veces”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.