Raúl Cordero por el futuro de la acción climática y la transición energética en el nuevo gobierno de Donald Trump

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre lo que se espera del nuevo gobierno de Donald Trump en materia climática

Raúl Cordero por el futuro de la acción climática y la transición energética en el nuevo gobierno de Donald Trump

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre lo que se espera del nuevo gobierno de Donald Trump en materia climática

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre lo que se espera del nuevo gobierno de Donald Trump en materia climática.

Respecto a los posibles escenarios de la acción climática en la futura administración de Trump, Cordero comenzó planteando que “corresponde poner un signo de interrogación, porque en verdad nadie sabe cómo vamos a avanzar. Es probable que se ralentice la acción climática, es decir, Trump no es un activista climático, sino todo lo contrario, pero la situación es muy diferente hoy a la que teníamos hace largos ocho años cuando asumió por primera vez. Hace siete años Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París, ahora no está tan claro que lo vaya a hacer, y aunque lo hiciera es poco claro que signifique un gran golpe para el acuerdo, que ya sobrevivió el retiro temporal de Washington la vez pasada”.

En ese sentido, el académico de la Universidad de Santiago profundizó que “es muy difícil que logre detener la transición energética ya en marcha. Es decir, él se ha comprometido a mantener por ejemplo a los mineros de carbón vía subsidios, y puede ser que eso lo haga, pero quién va a invertir en el negocio minero de carbón para termoeléctricas, sabiendo que la siguiente administración probablemente no va a mantener esos subsidios. Entonces, puede ser que alargue la vida útil de algunas termoeléctricas y minas de carbón, pero revertir la transición energética en marcha es muy difícil”.

En cuanto a la relevancia de las tendencias en materia de energía limpia para los líderes mundiales, el columnista sostuvo que “a muchos países les conviene el negocio de la transición energética. Es decir, no es solamente para salvar al planeta, sino que tiene beneficios económicos extraordinarios para varios países, incluidos Chile, Brasil, Argentina y Estados Unidos, que es uno de los líderes mundiales en algunas tecnologías que son útiles a la acción climática. Por ejemplo, la electromovilidad, tiene una competencia con China, pero justamente es una de las maniobras que probablemente explican el apoyo decidido de Elon Musk a la administración Trump. Hace ocho años el riesgo era mayor con Trump, ahora es más limitado”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.