En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación @AntarcticaCL, sobre el histórico acuerdo de la COP28 por uso de combustibles fósiles.
En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación @AntarcticaCL, sobre el histórico acuerdo de la COP28 por uso de combustibles fósiles.
La Cumbre Mundial del Cambio Climático reúne a varios países que se
encargan de debatir los planes para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC
con respecto a los niveles preindustriales. Cada año, los representantes de la
COP actualizan los compromisos climáticos de cada país y fijan nuevas metas
para lograr este objetivo.
Esta vez, se llevó a cabo su edición número 28 en Dubai, donde los miembros
de la instancia aprobaron un acuerdo que llama a los estados a iniciar una
transición para alejarse de los combustibles fósiles, “de manera ordenada y
equitativa, acelerando la acción en esta década crítica, con el fin de alcanzar
el objetivo de cero emisiones netas en 2050”.
Tema que abordaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa junto a Raúl Cordero,
académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación
@AntarcticaCL, quien señaló que “es una nueva señal a que la era de los
combustibles fósiles tiene los años contados”.
Además, explicó que “la única manera de detener el calentamiento global es
dejar de quemar combustibles fósiles y eso significa eliminar su uso y
reemplazar esa energía por energía generada por fuentes renovables o que son
cero emisiones”.
Y resaltó que “se estima que el mundo en desarrollo va a necesitar, para
cubrir las pérdidas y daños que el cambio climático nos está causando, 500 mil
millones de dólares por año”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor
Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos
y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login