En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre el alza de la superficie del planeta Tierra que se ha quemado por efectos del cambio climático
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre el alza de la superficie del planeta Tierra que se ha quemado por efectos del cambio climático
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre el alza de la superficie del planeta Tierra que se ha quemado por efectos del cambio climático.
Consultado sobre si no se contaran los efectos del cambio climático habría una menor superficie siniestrada, Cordero respondió que “muy probablemente ese sería el caso, o por último no habría habido un aumento tan extraordinario como el registrado en las últimas décadas de la superficie quemada. No solamente a nivel global, sino que en Chile, por ejemplo. Si comparas el número de hectáreas quemadas en Chile en la última década, respecto al promedio de 30 años, entre 1981 y 2010, notarás que la superficie quemada se ha multiplicado varias veces, no es que ha crecido un 2% o 3%. Por ejemplo, en la Región del Maule se ha incrementado 7 veces, en el Biobío y Ñuble juntas, 3 veces se ha multiplicado el área quemada”.
En ese sentido, el académico de la Universidad de Santiago profundizó en la situación de esos suelos, indicando que “depende de la intensidad de los fuegos. Porque si el fuego es extraordinariamente intenso, sí puede tener un efecto de largo plazo, dañar completamente el suelo. Pero en general los fuegos, si hay algo bueno que ver en esto, es que hay una tendencia a ser superficial, entonces la superficie vegetal afectada eventualmente se recupera. Por eso es que a veces mucha gente pone empeño en destacar que cuando hay grandes incendios se libera gran cantidad de dióxido de carbono, pero los efectos climáticos de los fuegos no son tan grandes como lo que uno tiende a pensar”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.