Raúl Cordero por el preocupante presente de la Amazonía a raíz de la crisis hídrica

En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación @AntarcticaCL, sobre el preocupante presente de la Amazonía producto de la sequía.

En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación @AntarcticaCL, sobre el preocupante presente de la Amazonía producto de la sequía.

Considerada la peor sequía en un siglo, Brasil ha visto una disminución en las lluvias, los caudales de ríos y ha tenido problemas en el abastecimiento de agua potable. Esto es relevante en la Amazonia porque los ríos de esta región son utilizados como vías de conexión por las comunidades locales, quienes se movilizan en su totalidad a través de botes y barcos. Con este escenario, el gobierno estima que más de medio millón de personas se verían afectadas por el desabastecimiento de agua y comida.

Este fenómeno se traduce en otros efectos colaterales, como incendios forestales y la muerte de especies locales. En la región del lago Tefé se encontraron 125 delfines muertos, mientras que en septiembre se registraron 6.991 focos de incendios en la zona, el segundo peor registro desde 1998. Por el momento las autoridades brasileñas decretaron estado de emergencia en 55 municipios, donde están siendo abastecidos con alimentos no perecibles y artículos de higiene personal, y contarán con el apoyo de la Fuerza Aérea y Marina para llegar a todas las comunidades.

Tema que abordaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa junto a Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación @AntarcticaCL, quien señaló que “El Niño recién está acercándose a su peak. Esto está recién comenzando para ellos, por lo menos les queda un semestre más sin lluvia”.

Además, indicó que “la sequía está relacionada con El Niño. Así como nos trajo el invierno más lluvioso de los últimos 25 años, a ellos les está trayendo la sequía más severa de los últimos 25 años”.

Y rescató que “el suelo está seco no solamente porque no llueve, sino porque las muy elevadas temperaturas intensifican la evapotranspiración y provocan que el suelo se seque más”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login


Raúl Cordero por el preocupante presente de la Amazonía a raíz de la crisis hídrica