En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre los siniestros forestales que han afectado a Brasil en los últimos días
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre los siniestros forestales que han afectado a Brasil en los últimos días
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre los siniestros forestales que han afectado a diversas zonas Brasil en los últimos días.
Respecto a la situación del país sudamericano ante los incendios forestales, Cordero comenzó afirmando que “les ha tocado una temporada de incendios activa, no es tan raro. A nosotros también nos tocó una temporada de incendios súper activa y desgraciadamente con muchas víctimas fatales. Ellos afortunadamente no han tenido una tragedia grande con muchas víctimas fatales que lamentar, pero sí han tenido que soportar gran cantidad de humo en las grandes ciudades de Brasil”.
En ese sentido, el académico de la Universidad de Santiago agregó que “los incendios son súper lejos, son varios miles de kilómetros al oeste de las grandes ciudades que están al sur. En la parte norte del Gran Chaco, incluido Paraguay, y mucho fuego en Bolivia, esta temporada está súper activa también ahí. El viento arrastra en dirección sudeste el humo, y eso es lo que ha puesto en niveles extraordinariamente malos la calidad de aire en las grandes urbes brasileñas”.
Por otra parte, en cuanto a los efectos de los siniestros, el columnista comentó que “cuando tienes temperatura tan alta y sequía tan intensa, como las de este año en esa zona, el fuego que inicias con un cierto fin puede descontrolarse. Entonces el problema es el fuego descontrolado, y desgraciadamente cuando tienes temperatura tan alta y tanto material combustible seco, cuando inicia un fuego, sabes como empieza pero no cómo va a terminar. Estamos todavía con la resaca de El Niño, es increíble, terminó hace varios meses, pero la resaca sigue ahí y esta temporada de incendios es consecuencia de eso”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.