En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el climatólogo y académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antártica, Raúl Cordero, sobre la ley de biodiversidad europea que fue aprobada por la Eurocámara y cómo la podemos relacionar con la legislación chilena sobre el tema.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el climatólogo y académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antártica, Raúl Cordero, sobre la ley de biodiversidad europea que fue aprobada por la Eurocámara y cómo la podemos relacionar con la legislación chilena sobre el tema.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el climatólogo y académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antártica, Raúl Cordero, sobre la ley de biodiversidad europea que fue aprobada por la Eurocámara y cómo la podemos relacionar con la legislación chilena sobre el tema.
Cordero inició la conversación explicando que “no es el último paso legislativo, pero es un paso importante para que esa ley salga adelante (...) Para que se ejecuten las políticas definidas en esta ley europea, tienen que crearse a su vez reglamentos y leyes nacionales, cosa que va a demorar varios años todavía”.
En esta línea, el columnista agregó que “restaurar el 80% del suelo europeo es inviable de aquí al 2030, es una de las críticas que se le hacen a la ley, que se pone objetivos que son irrealizables e inalcanzables. En verdad todo se puede hacer, pero es difícil”.
Por último, el climatólogo sostuvo que “en esta ley europea no se habla de fertilizantes, no se habla de pesticidas, pero los agricultores temen que se les obligue y se aprieten las regulaciones actuales justamente para tratar de restaurar de alguna manera el suelo que ha sido sometido en algunos países a explotación intensiva agrícola”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.