En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación @AntarcticaCL, sobre la ola de calor y sequía que afecta a México.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación @AntarcticaCL, sobre la ola de calor y sequía que afecta a México.
En una nueva edición de Doble
Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de
Santiago y líder del grupo de investigación @AntarcticaCL, sobre la ola de
calor y sequía que afecta a México.
En el país azteca la sequía se ha
intensificado en diversos sectores. Según datos del Monitor de Sequía de la
Comisión Nacional del Agua, el 100% del territorio de la Ciudad de México sufre
de sequía severa desde hace 16 meses y, durante la primera quincena de mayo de
2024, el territorio vio un aumento significativo en las zonas afectadas por una
sequía de extrema a excepcional.
Frente a este fenómeno, Cordero,
apuntó que “México tiene un problema de agua de toda la vida (...) tienen un
problema de calidad de agua, tiene un grado de potabilización diferente”.
Y explicó que “hay un problema de
inequidad de acceso al agua, cuando vives en colonias alejadas de la Ciudad de
México no te sale agua de la llave”.
Además, analizó que “la verdadera
razón porque no se han hecho grandes obras de estructuras en México es que no
tenían problemas, el crecimiento en la demanda había sido compensando con el
incremento en el promedio de precipitaciones que se han registrado en las
últimas décadas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/signup