En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre la sequía que afecta el norte chico y los efectos que puede tener.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre la sequía que afecta el norte chico y los efectos que puede tener.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre la sequía que afecta el norte chico y los efectos que puede tener.
Para iniciar la conversación, Cordero se refirió a las razones de la sequía de los embalses, indicando que “a pesar de que el año pasado fue lluvioso, el más lluvioso en 14 años desde la quinta región hacia el sur, ese no fue el caso desde la quinta región hacia en norte. Entonces, la cuarta región, de Coquimbo, quedó muy afectada con déficit de precipitaciones similares a los que en promedio se habían observado en la última década”.
En ese sentido, el académico de la Universidad de Santiago explicó que “si tuviesen un par de eventos buenos, tendrían algo de recuperación, desgraciadamente ya llevan varios años consecutivos también con déficit de precipitaciones extraordinario. A la fecha llevan un déficit de 100%, ha llovido nada, pero desgraciadamente el rápido desarrollo de La Niña, el rápido enfriamiento que está experimentando el Pacífico Tropical en este mismo instante, no es particularmente bueno”.
Además, el climatólogo abordó lo que se pronostica en los próximos meses para la zona, enfatizando en que “las perspectivas para ellos no son buenas, los modelos climáticos indican que esa zona va a continuar perdiendo precipitaciones. En la última década en promedio los tres áridos principales de esa zona, que son el Choapa, el Limarí y el Elqui, tienen caudales que son, en la época seca, hoy una cuarta parte, un 25% del caudal que tenían hace tres décadas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.