Sobre la sequía que afecta a Bolivia, los efectos que esto tiene en la economía del país y su relación con la escasez de dólares, Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antarctica CL, conversó este lunes 17 de marzo en Doble Click con Ramón Ulloa.
Sobre la sequía que afecta a Bolivia, los efectos que esto tiene en la economía del país y su relación con la escasez de dólares, Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antarctica CL, conversó este lunes 17 de marzo en Doble Click con Ramón Ulloa.
Sobre la sequía que afecta a Bolivia, los efectos que esto tiene en la economía del país y su relación con la escasez de dólares, Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antarctica CL, conversó este lunes 17 de marzo en Doble Click con Ramón Ulloa.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo reportó que entre abril y septiembre de 2024, sembraron más de 700 mil hectáreas de cultivos de rotación, como sorgo, maíz, trigo y girasol. Dicha cifra significó una reducción del 30% en comparación con la campaña de invierno del año anterior. Algo que aseguraron, debido a las adversidades climáticas, convirtió a esta temporada en una de las más difíciles en tres décadas.
Esta situación se ha visto agudizada por la falta de liquidez de dólares transitorio en el país. Un problema afecta al país desde el 2023 y el cual se suma al desabastecimiento de combustibles. Hoy son largas filas de vehículos las que se forman a diario en las gasolineras, mientras que el sector agrícola-industrial ha manifestado su preocupación por los efectos que esto puede generar en la producción nacional. Al respecto, Cordero señaló que “aunque tengas una tormenta intensa, eso no te va a salvar de la sequía".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.