Raúl Cordero por la temperatura extrema en el planeta en 2024, el año más caluroso registrado

Sobre el nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial relativo al calor extremo que enfrentó el planeta en 2025, Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antarctica CL, conversó este lunes 24 de marzo en Doble Click con Ramón Ulloa

Raúl Cordero por la temperatura extrema en el planeta en 2024, el año más caluroso registrado

Sobre el nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial relativo al calor extremo que enfrentó el planeta en 2025, Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antarctica CL, conversó este lunes 24 de marzo en Doble Click con Ramón Ulloa

Sobre el nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial relativo al calor extremo que enfrentó el planeta en 2025, Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antarctica CL, conversó este lunes 24 de marzo en Doble Click con Ramón Ulloa.

El reporte detalló que 2024 fue el año más caluroso desde que empezaron a registrarse los valores hace 175 años. Con esto, se convirtió en el primero en superar en más de 1,5 grados Celsius la temperatura con respecto a los niveles preindustriales. Esto, mientras que la concentración atmosférica de dióxido de carbono se encuentra en los niveles más altos de los últimos 800 mil años.

Pese a esto, desde la OMM manifiestan que sobrepasar en un periodo concreto el umbral de calentamiento no supone que sea imposible alcanzar los objetivos de limitación del aumento de la temperatura a largo plazo, aunque advierten que sí es un llamado de atención. Pero esto es solo una pequeña parte de un escenario mucho más amplio.

En ese sentido, Cordero señaló que “es un llamado de atención para tratar de enfrentar el calentamiento global un poco más rápido”, agregando que “en Chile, al igual que en todo el mundo, se trató de un año de extremos. Tuvimos una ola de calor histórica, con cinco días consecutivos con temperaturas superiores a los 35 grados en Santiago, un incendio voraz en Viña del Mar. Pero también olas de frío, hubo un par de escapes de masas de aire frío desde la Antártica que causaron heladas muy relevantes en la zona central, cosa que no había sucedido hace varios años”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.