Raúl Cordero por la temporada de incendios forestales en Brasil y sus consecuencias

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre los efectos causados por los siniestros forestales en Brasil

Raúl Cordero por la temporada de incendios forestales en Brasil y sus consecuencias

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre los efectos causados por los siniestros forestales en Brasil

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre los efectos causados por los siniestros forestales en Brasil.

Respecto a la temporada de incendios en el país sudamericano, Cordero comenzó planteando que “cada vez que quemas algo tú produces gases de efecto invernadero, incluido el CO2, pero esa vegetación que se está quemando en Brasil va eventualmente a crecer y ese mismo carbón que acaba de ser liberado va a ser absorbido. En términos climáticos lo que importa es el largo plazo, así que las emisiones de carbono causan problemas, no por el carbono como efecto invernadero, sino por el carbono negro, el hollín, que puede causar víctimas mortales”.

En ese sentido, el académico de la Universidad de Santiago abordó el presente de la temporada de siniestros en Brasil, agregando que “ahora es el peak, pero a fin de año disminuyen porque mejoran las lluvias. Están en una de las temporadas secas que tiene esta zona de Brasil. Lo que pasa es que ha tenido este año una doble temporada, porque es un país enorme, entonces el primer semestre del año por El Niño, estuvo muy seco el norte de Brasil, y ahora después de julio, igual que nosotros, se acabó el grifo de las precipitaciones por La Niña, que todavía no termina de consolidarse, pero su desarrollo ya tiene consecuencias en las precipitaciones, entonces el sur este de Brasil, lo que se llama el Gran Chaco, es la zona más afectada”.

Por otra parte, en cuanto a la reacción de las autoridades, el columnista comentó que “no es que los brasileños hayan estado mal preparados, es que no puedes hacer nada, si estamos hablando de 160 mil incendios. Entonces en este caso, lo que ha hecho Brasil, no le queda más, es hacer lo mismo que Canadá, que tiene muchos más recursos, pero tiene una gran zona de bosques boreales y que perdieron millones de hectáreas este año. A pesar de que el número de incendios es masivo, la buena noticia es que no se espera que se supere el récord de hectáreas de bosque tropical quemado, que lo estableció El Niño de 2016”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.