Raúl Cordero por las características del calentamiento estratosférico súbito

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre los principales aspectos del calentamiento estratosférico súbito

Raúl Cordero por las características del calentamiento estratosférico súbito

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre los principales aspectos del calentamiento estratosférico súbito

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre las características del calentamiento estratosférico súbito.

Al comienzo de la conversación, Cordero abordó las características que tiene el inusual fenómeno en la Antártica y sostuvo que “lo que está pasando, es decir un vórtice polar débil, y una señal es que la temperatura en la estratósfera antártica ha estado durante las últimas semanas extraordinariamente por encima de valores típicos, que es una señal de lo débil que el vórtice polar está esta temporada. Y podríamos tener, producto de esto, las mismas consecuencias que se ven cuando se da en el hemisferio norte, es decir olas de frío más intensas de lo usual esta temporada”.

Además, el académico de la Universidad de Santiago profundizó en los factores que inciden en esta situación, explicando que “sobre los polos hay una cosa que se llama el vórtice polar, que es básicamente un ciclón a gran altura. Todos tenemos en mente más o menos cómo funcionan los ciclones, alrededor de esa zona de baja presión hay vientos muy intensos. Entonces, en la parte alta de la atmósfera antártica hay vientos muy intensos que circundan el polo. La gracia del vórtice polar es que esos vientos tienen la tendencia a mantener confinado el aire frío a los polos, entonces cuando se debilita, se le puede escapar al polo una masa de aire polar, lo que va a ocasionar una ola de frío y congelar casi todo”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.