En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre las inundaciones producto de las lluvias que han afectado la zona centro sur del país y las que han ocurrido en otras partes del mundo.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre las inundaciones producto de las lluvias que han afectado la zona centro sur del país y las que han ocurrido en otras partes del mundo.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre las inundaciones producto de las lluvias que han afectado la zona centro sur del país y las que han ocurrido en otras partes del mundo.
Para iniciar la conversación, Cordero explicó la razón de la ocurrencia de inundaciones en distintas partes del mundo, sobre lo que señaló que “el cambio climático en efecto hace más frecuentes e intensos los eventos extremos, entre esos se cuentan las precipitaciones extremas, pero en nuestro caso el evento extremo que nos golpea más como resultado del cambio climático, no son las precipitaciones extremas, sino que la sequía extrema”.
En este sentido, el climatólogo enfatizó en que “las precipitaciones que hemos tenido en los últimos doce meses han sido intensas, pero difícilmente califican como extremas. Es decir, el evento de agosto del año pasado fue muy intenso y el de la semana pasada, más allá de que causó ciertos estragos, 9.000 damnificados, según la última cifra entregada por el gobierno, no es comparable con las inundaciones en Brasil ni siquiera es comparable, en término de precipitaciones, con las lluvias que han afectado la zona alpina de Europa”.
En cuanto a las diferencias que tuvo el sistema frontal que afectó la zona centro sur del país y cómo se compara con otros, Cordero enfatizó en que “este evento, que no califica para ser extremo, a pesar de que fue intenso, se puede calificar, más allá de los milímetros caídos por zona, tu lo puedes calificar por número de damnificados”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.