En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antártica.cl, sobre la situación de Groenlandia en relación a las intenciones de Donald Trump de comprar la isla y las oportunidades que esto podría significar.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antártica.cl, sobre la situación de Groenlandia en relación a las intenciones de Donald Trump de comprar la isla y las oportunidades que esto podría significar.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antártica.cl, sobre la situación de Groenlandia en relación a las intenciones de Donald Trump de comprar la isla y las oportunidades que esto podría significar.
Para iniciar la conversación, Cordero se refirió a la relación entre Estados Unidos y Groenlandia, explicando que “los norteamericanos tienen un control de facto prácticamente absoluto sobre Groenlandia, tienen una base militar desde la Segunda Guerra Mundial, el aeropuerto más grande que opera en Groenlandia es de hecho el operado por esa base militar. Tienen un poder de veto sobre las inversiones que países extranjeros hacen sobre la isla”.
Por otra parte, sobre el poder que tiene el país norteamericano sobre el territorio insular, el académico de la Universidad de Santiago indicó que “los americanos esto lo tienen como un protectorado si quiere, o sea la soberanía que tienen supuestamente los daneses es de papel y al final van a ser los americanos lo que quieran con esa isla. Ahora, lo que Donald Trump quiere es formalizar ese dominio de facto que tienen sobre Groenlandia (...) algunos analistas les gusta decir ‘esto es lo hacen para contrarrestar la amenaza rusa’, no no es por eso, solamente. Es por la competencia que hay por las tierras raras y los recursos mineros”.
En cuanto a los efectos que podría tener la adquisición de Groenlandia por parte de Trump, Cordero aseguró que su “status quo está a punto de romperse, los americanos quieren tener control sobre la explotación minera que se supone que se va a realizar en Groenlandia y eso es una amenaza, no en el corto plazo, pero si en el mediano y largo plazo para el Tratado Antártico, una vez que se rompe el status quo en Groenlandia, el siguiente lugar entre comillas protegido que podría sufrir un asalto por las ambiciones de los grandes poderes es la Antártica”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.