En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre el presente de la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní del país sudamericano
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre el presente de la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní del país sudamericano
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre el presente de la explotación petrolera en el Bloque 43 del Parque Nacional Yasuní del país sudamericano.
Respecto a la situación de los pozos petroleros del Parque Nacional Yasuní, Cordero comenzó explicando que “el plebiscito se saldó con una mayoría clara a favor de cerrar adelantadamente los campos petroleros que operan en este parque nacional, fue 60 a 40. Pero, igual que Chile está dividido en regiones, Ecuador está dividido en provincias. En la provincia petrolera donde está este parque fue al revés, 60 a 40 ganó la opción por mantener la explotación petrolera, porque los habitantes de la zona dependen económicamente de ese tipo de trabajo o negocio. Por otro lado, las comunidades indígenas que viven en la reserva natural, están por cerrar la explotación petrolera. Es muy interesante porque depende de a quién le preguntas”.
En ese sentido, el académico de la Universidad de Santiago profundizó que “lo que sí hay consenso en Ecuador es en la clase política, los que manejan el país y ganan las elecciones, ambos derecha e izquierda quieren mantener esa explotación petrolífera porque requieren eso. Igual que Chile vive del cobre, Ecuador vive de la explotación de fósiles. Para hacerse una idea, exportan alrededor de medio millón de barriles de petróleo, más o menos lo mismo que explota Colombia y Venezuela, que en su tiempo bueno llegó a explotar más de dos millones de barriles de petróleo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.