Raúl Cordero por los efectos del derretimiento acelerado de glaciares

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre el impacto del cambio climático en la situación de los glaciares

Raúl Cordero por los efectos del derretimiento acelerado de glaciares

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre el impacto del cambio climático en la situación de los glaciares

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación AntarcticaCL, sobre el impacto del cambio climático en la situación de los glaciares.

Respecto a las causas de la rápida pérdida de este tipo de masas de hielo en zonas elevadas, Cordero comenzó afirmando que “los glaciares de montaña en todo el mundo están retrocediendo, se están derritiendo mucho más rápido de lo que deberían. Los glaciares pierden hielo por derretimiento durante la temporada de calor, en primavera y verano. Como que perdían una cantidad de masa por derretimiento, pero ganaban masa en forma de nevadas en el invierno, que con el tiempo iba a comenzar a formar el hielo que terminaba alimentando los glaciares”.

En ese sentido, el académico de la Universidad de Santiago añadió que “desgraciadamente todos los glaciares del mundo, con muy contadas excepciones, están fuera de balance. Es decir, la masa que reciben en forma de nieve durante la temporada de acumulación de otoño e invierno, no alcanza a compensar las pérdidas cada vez más aceleradas de masa vía derretimiento durante la temporada seca. Y ese problema que tienen todos los glaciares del mundo es mucho más evidente en los glaciares chicos. Son los que están en los trópicos, y desgraciadamente Venezuela, que tenía los glaciares contados con los dedos de la mano, los ha ido perdiendo paulatinamente. Indonesia también ha perdido los pocos que tenía”.

Además, el columnista apuntó a los efectos de este tipo de fenómenos, indicando que “no son consecuencias tan dramáticas para las personas, es más bien una pérdida de patrimonio. Es increíble, la zona donde quedaban estos glaciares como Humboldt se conoce como un lugar de hielo o nieve, entonces mantiene el nombre pero ya no tiene ni hielo”. A lo que agregó que “la única manera de que los glaciares recuperen un cierto balance es que detengamos el proceso de calentamiento global, que no lo vamos a lograr detener al menos en las próximas décadas”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.