En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raul Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antártica CL, sobre los incendios en Los Ángeles, California, emergencia que continúa con Alerta Roja y cuenta hasta el momento con 24 fallecidos, 16 desaparecidos y al menos 150 mil evacuados.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raul Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antártica CL, sobre los incendios en Los Ángeles, California, emergencia que continúa con Alerta Roja y cuenta hasta el momento con 24 fallecidos, 16 desaparecidos y al menos 150 mil evacuados.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Raul Cordero, académico de la Universidad de Santiago y líder del grupo de investigación Antártica CL, sobre los incendios en Los Ángeles, California, emergencia que continúa con Alerta Roja y cuenta hasta el momento con 24 fallecidos, 16 desaparecidos y al menos 150 mil evacuados.
Para iniciar la conversación, Cordero se refirió a la magnitud del incendio, detallando que “una de las razones de por qué estos incendios han hecho tanta noticia es que han afectado casas de personas ricas de la farándula norteamericana (...) se estima que esta tragedia va a ser multibillonaria en moneda norteamericana, así que sí estamos hablando desastres grandes”.
Respecto a las condiciones de humedad que presentaba el sur de California, que permitió el crecimiento de vegetación que luego se secó y sirvió de combustible para el avance del fuego, el experto señaló que “es muy parecido a lo que pasó en Viña del Mar el año pasado (...) estaban las condiciones dadas para que iniciada una chispa, ya se sabe que esa chispa tuvo origen criminal en Chile, ese incendio no pudiese ser controlado por vientos extraordinariamente intensos (...) entonces una vez que hay mucha vegetación, resultado de un abundante invierno, controlar esos fuegos es extraordinariamente difícil”.
En relación a la injerencia del cambio climático en la provocación y propagación de los incendios, el académico de la Universidad de Santiago afirmó que “donde está la huella del cambio climático es en la sequía (...) ellos están teniendo el invierno más seco jamás registrado, es una cosa increíble que esto esté sucediendo en invierno, es extraordinario”.
Finalmente, Cordero se refirió a la politización en el abordaje de la tragedia, y explicó que “cada vez que hay estas tragedias grandes, los incendios se politizan, en Viña del Mar, rápidamente se politizó, los dedos apuntaron al gobierno local y nacional, acá en California pasa exactamente lo mismo (...) he estado viendo cómo el presidente electo Trump ha estado atacando fuertemente al gobernador Kevin Nusson, que es un aspirante presidencial potencial”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.