Raúl Cordero por los peligros de la combinación de olas de calor y contaminación en Santiago

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con el climatólogo, Raúl Cordero, líder del grupo de investigación @AntarticaCL, respecto al episodio de calor y contaminación que afecta a la ciudad de Santiago.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con el climatólogo, Raúl Cordero, líder del grupo de investigación @AntarticaCL, respecto al episodio de calor y contaminación que afecta a la ciudad de Santiago.

Producto de que se mantienen las escasas condiciones de ventilación en la cuenca de Santiago, la delegación presidencial de la Región Metropolitana, decretó alerta ambiental por tercera jornada consecutiva. Una situación que no debería sorprender si se considera que la capital es la ciudad más contaminada de Sudamérica y Chile es el segundo país con peor calidad de aire de la región.


Sin embargo, el problema de la contaminación no es algo que se esté dando por si solo esta semana, sino que también estos días Santiago vive una etapa de altas temperaturas. Por ejemplo, hoy la máxima llegó a los 27° y se espera que el viernes los termómetros lleguen a los 29°. Una situación que estaría propiciada por los vientos que llegan desde la cordillera de los Andes que se comprimen y calientan, y que, al llegar a los valles, refuerzan la inversión térmica, dificultando la ventilación.


Por este tema, Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con el climatólogo, Raúl Cordero. El columnista señaló que “estas son cosas que han sucedido en las últimas décadas, en el pasado era impensado tener temperaturas cercanas a los 30 grados de manera tan frecuente cuando estamos a pocas semanas de que inicie el invierno meteorológico”. El climatólogo dijo que esto no solamente pasa en Chile, sino que a nivel mundial, producto del calentamiento global. “La temperatura típica máxima de esta época es 20 grados, hoy hubo 27 y ayer 29 y esta es la séptima ola de calor en lo que va del año”.


En esa misma línea, se refirió al año y sus temperaturas. “Este es el año, en términos de temperatura máxima para la zona central, más caluroso de la historia, el récord anterior también fue hace dos años, se rompió un récord histórico en dos años y eso es lo que hace el cambio climático, que no duren nada”. Además, Raúl Cordero habló respecto al caso de la región Metropolitana, sumado a la contaminación que existe en la capital: “Nosotros tenemos este problema de que tenemos poca ventilación horizontal, por estar rodeado de montañas y además, tenemos poca ventilación vertical. En el verano, el calor hace que el aire se caliente y ascienda y se lleve los contaminantes y eso alivia la concentración, pero ese beneficio desaparece en el invierno debido a que la temperatura no es tan alta como en el verano”.




¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Raúl Cordero por los peligros de la combinación de olas de calor y contaminación en Santiago