Raúl Cordero y los fenómenos climáticos que marcaron el verano

Esta jornada en Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con el climatólogo Raúl Cordero, quien detalló los principales fenómenos que marcaron el verano 2022 – 2023, como las olas de calor y los incendios forestales.

Esta jornada en Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con el climatólogo Raúl Cordero, quien detalló los principales fenómenos que marcaron el verano 2022 – 2023, como las olas de calor y los incendios forestales.

Si bien como conocemos el verano empieza el 21 de diciembre y termina el 21 de marzo, existe lo que se denomina verano meteorológico que se refiere al periodo entre diciembre y febrero. Con esto en mente es posible decir que este año Santiago alcanzó su récord como el más caluroso que ha vivido en su historia con un promedio de 31,6° de máxima. Superando así el registrado en 2019-2020 cuando la media llegó a 31,4°.

Un fenómeno de altas temperaturas que no solo se vivió en la capital, sino que también afectó a Argentina donde también se vivieron olas de calor a lo largo de la temporada. Esta situación además ocurrió al mismo tiempo que el verano en Chile se convertía en el segundo con más incendios jamás registrado.

Por otro lado, dentro de los trabajos de gobiernos y organizaciones por cuidar el planeta, esta semana Naciones Unidas logró aprobar el primer tratado internacional de protección de alta mar que, con el objetivo de proteger para 2030 el 30% de las aguas internacionales, brinda herramientas legales para establecer y administrar áreas marinas protegidas, además de cubrir evaluaciones ambientales para evaluar el daño potencial de las actividades comerciales, como la minería en aguas profundas, antes de que comiencen.

Sobre este tema conversaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa junto a nuestro columnista y climatólogo, Raúl Cordero, quien señaló que “enero del 2017 es el mes cálido más registrado de toda la zona central”.

Frente a los incendios forestales, indicó que “el ranking de temperaturas viene acoplado con las áreas quemadas, la superficie quemada fue 10 veces superior a la del año pasado (…) unos pocos grados hacen una enorme diferencia”.

Nuestro columnista, también enfatizó que este tipo de fenómenos volverá a ocurrir, por lo que hay que evitar las muertes que ocurrieron durante los siniestros, entregando información y educación a la ciudadanía.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Raúl Cordero y los fenómenos climáticos que marcaron el verano