En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el rector de la Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, sobre la petición del cuerpo estudiantil para que la institución rompa sus lazos académicos con Israel bajo el conflicto en Franja de Gaza.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el rector de la Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, sobre la petición del cuerpo estudiantil para que la institución rompa sus lazos académicos con Israel bajo el conflicto en Franja de Gaza.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el rector de la Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, sobre la petición del cuerpo estudiantil para que la institución rompa sus lazos académicos con Israel bajo el conflicto en Franja de Gaza.
Para iniciar la conversación, Sánchez comentó sobre la petición de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) para que la institución rompa las relaciones académicas con las distintas universidades de Israel, asegurando que “desde la semana pasada, un grupo de estudiantes palestinos que están en la universidad, le solicitaron a la FEUC esta demanda de que las universidades chilenas y particularmente la Católica, rompan relaciones académicas que tenemos con cuatro universidades de Israel. Las cuales tenemos hace más de 30 años en algunos casos y tienen que ver, por ejemplo con tecnologías de agua, con profesores nuestros que estuvieron en la Universidad de Jerusalén viendo esas metodologías (...) también tengo que decir que tenemos una relación, la más fructífera de la región, con la Universidad de Belén, tenemos un trabajo muy importante en enfermería, antes de la guerra, recibimos estudiantes para hacer estadías con nosotros, también hemos enviado profesores”.
En esta línea, el rector de la Universidad Católica, enfatizó “invité a la presidenta de la FEUC y a la Consejera Superior, para conversar sobre la solicitud, cuáles son los marcos y mostrarles varios aspectos de la universidad, primero las relaciones entre las comunidades judías y palestinas en Chile han sido armoniosas, también en nuestra universidad (...) lo inconveniente que es incorporar conflictos internacionales en nuestra universidad”. Agregó que “nosotros condenamos el ataque terrorista de Hamás y también el exceso de fuerza del ejército israelí en Gaza, el dos tercio de personas que han muerto son civiles (...) hay que separar entre la población, los judios del gobierno actual de Israel. Lo que nos compete es seguir tendiendo puentes, haciendo diálogos, tratando de poner cercanía a las distintas posiciones. Yo me pregunto, si las universidades rompen las relaciones, ¿entonces quién las tiene? Las universidades son centros de pensamiento, diálogos y de investigación, van a romper las relaciones cuando debieran ser los últimos bastiones de diálogos entre los países”.
Para finalizar, el jefe de la casa de estudios se refirió a la próxima elección de un nuevo rector en la universidad, a lo que sostuvo “hago un balance positivo, el equipo que me ha acompañado en estos tres períodos, hemos entregado lo mejor de nosotros, para poder permitir que la universidad se desarrolle con su gran comunidad universitaria, tenemos extraordinarios estudiantes, muy buenos profesores, cuerpo de profesionales administrativos comprometidos con la institución y que han colaborado con su desarrollo. Nuestra universidad ha crecido nacional e internacionalmente en los últimos 25 años, esto no es obra de un rector, sino de un camino recorrido en conjunto (...), por eso que los comités de búsqueda son tan importantes. Ahí lo que se pregunta es cómo está la universidad hoy día, cuáles son sus líneas de desarrollo futuro y cuál es la persona que nos puede conducir en ese proceso”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.