Representante ESO en Chile por instalación de megaproyecto de AES Andes en desierto de Atacama: “Se tendría que sacrificar el Observatorio Paranal”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Itziar de Gregorio, astrónoma y representante de ESO en Chile, sobre el megaproyecto industrial de AES Andes que afectaría la observación e investigación astronómica de los telescopios ubicados en en el desierto de Atacama.

Representante ESO en Chile por instalación de megaproyecto de AES Andes en desierto de Atacama: “Se tendría que sacrificar el Observatorio Paranal”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Itziar de Gregorio, astrónoma y representante de ESO en Chile, sobre el megaproyecto industrial de AES Andes que afectaría la observación e investigación astronómica de los telescopios ubicados en en el desierto de Atacama.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Itziar de Gregorio, astrónoma y representante de ESO en Chile, sobre el megaproyecto industrial de AES Andes que afectaría la observación e investigación astronómica de los telescopios ubicados en en el desierto de Atacama.


Para iniciar la conversación, de Gregorio abordó el peligro que corren los observatorios afirmando que “los primeros observatorios que se construyeron, se construyeron cerca de ciudades que ahora han contaminado tanto el cielo que esos observatorios ya no se pueden usar para hacer astronomía profesional. Eso por desgracia ocurre, pero ahora mismo tenemos la oportunidad de frenar lo que sabemos que se va a convertir en una catástrofe porque ya tenemos precedentes en otras partes del mundo”.


En ese sentido, la astrónoma explicó que los telescopios y el megaproyecto industrial de AES Andes “hoy por hoy no pueden coexistir, porque significa que este megaproyecto tiene que operar a oscuridad y sabemos que eso no es posible (....) Si esto llega a ocurrir, entonces se tendría que sacrificar el Observatorio Paranal, el Observatorio ELT y el más afectado de todos, del que apenas se habla, pero es un nuevo telescopio cuya construcción va a comenzar en breve que se llama CTA y que es especialmente sensible a los fotones azules que son los que más contaminan de las luminarias”.


En cuanto a la calidad del cielo de Chile y la relevancia que tiene para el estudio del espacio para la comunidad internacional, la representante de ESO en Chile explicó que “es bien importante cuidar la calidad de los cielos de Paranal, y en general de todos los cielos de Chile porque aquí estamos hablando de la pérdida del ranking número 1 en cuanto a calidad de cielo a nivel internacional. Esto quiere decir que si Chile no cuida sus cielos los próximos grandes proyectos astronómicos no considerarían Chile para colocar aquí sus telescopios”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.