Rishi Sunak en Israel, la recuperación de la economía en Ucrania y la situación financiera de Argentina

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la visita del primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, a Israel, la recuperación de la economía en Ucrania en medio de la invasión rusa y la situación financiera de Argentina ad portas de las elecciones presidenciales del domingo.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la visita del primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, a Israel, la recuperación de la economía en Ucrania en medio de la invasión rusa y la situación financiera de Argentina ad portas de las elecciones presidenciales del domingo.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la visita del primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, a Israel, la recuperación de la economía en Ucrania en medio de la invasión rusa y la situación financiera de Argentina ad portas de las elecciones presidenciales del domingo. 

En ese sentido, la conversación se centró en que el primer ministro del Reino Unido Rishi Sunak llega a Israel mientras se intensifican los esfuerzos para contener la guerra entre ese país y Hamas y presionar para la entrada de ayuda vital a Gaza. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, viaja a Egipto, mientras que el máximo diplomático de Alemania visitará Jordania, Israel y el Líbano antes del fin de semana.

Por otra parte, se ahondó en que la economía ucraniana comienza a recuperarse a medida que se adapta a la guerra. Los economistas predicen un retorno al crecimiento, pero quedan muchos desafíos por delante, incluida la reconstrucción de ciudades devastadas por la guerra y la escasez de mano de obra. Al respecto, Comandari afirmó que, “los suministros disminuyeron a medida que los combates aumentaban en Kiev, y las finanzas de la panadería colapsaron mientras los gerentes continuaban pagando los salarios del personal”. 

Finalmente, se comentó que Argentina recurre a línea de crédito china para mantener a flote la economía durante las elecciones de este fin de semana. Sergio Massa, ministro de Economía de Argentina y candidato presidencial de la gobernante coalición peronista de centro izquierda, pidió prestados otros 6.500 millones de dólares en renminbi a Beijing en un último esfuerzo por estabilizar la economía antes de las elecciones del domingo. El presidente Alberto Fernández, que no se postula para un segundo mandato, anunció la ampliación durante su visita a China.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ. 


Rishi Sunak en Israel, la recuperación de la economía en Ucrania y la situación financiera de Argentina