Roberto Izikson por Cuenta Pública: “El Presidente Boric no logró instalar un gran tema, más allá del aborto”

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Roberto Izikson, cientista político y gerente general de CADEM, sobre los principales anuncios del Presidente Gabriel Boric en la tercera cuenta pública de su Gobierno.

Roberto Izikson por Cuenta Pública: “El Presidente Boric no logró instalar un gran tema, más allá del aborto”

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Roberto Izikson, cientista político y gerente general de CADEM, sobre los principales anuncios del Presidente Gabriel Boric en la tercera cuenta pública de su Gobierno.

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Roberto Izikson, cientista político y gerente general de CADEM, sobre los principales anuncios del Presidente Gabriel Boric en la tercera cuenta pública de su Gobierno.


Para iniciar la conversación, Izikson se refirió a los resultados de audiencia del discurso presidencial, señalando que "la tercera cuenta pública siempre tiene una tendencia a la baja, en comparación a los gobiernos anteriores, era sábado a las 11 de la mañana, y tuvo una visibilidad alta, se vio más que la anterior. Un 70% la vio o la siguió o se informó en las horas posteriores y lo hizo principalmente a través de la televisión". En cuanto a las cifras de aprobación de las palabras del Presidente Boric, el gerente general de CADEM afirmó que “cayó 10 puntos la evaluación en comparación a 2023, un 48% la evalúa positivamente, un 46% la evalúa negativamente. De todas maneras, es una buena cuenta pública en términos generales para el Presidente, un 48% de evaluación positiva de su cuenta pública son 17 puntos más que la aprobación que tiene".


En cuanto a los ejes temáticos de la Cuenta Pública, Izikson plantea que el Mandatario "no logró en esta cuenta pública, y a diferencia de las anteriores, instalar un gran tema, más allá del aborto. Cuando uno mide los ejes que él mismo plantea -crecimiento, seguridad, deporte, cultura, derechos humanos- ninguno le gana a otro, están todos bien empatados como si hubiera sido una cuenta pública sin un gran highlight más allá del aborto. Fue un problema del anuncio del aborto, que termina por comerse al resto de la cuenta pública".


Respecto al anuncio de ingresar un proyecto de Ley de Aborto Legal, el cientista político señala que "era extraño que hacia la tercera cuenta pública este Presidente no haya tenido agenda valórica. Todos los gobiernos han sido recordados, en su legado, por los avances en la agenda valórica”, agregando que “el aborto fue una de las tres piezas que permitió que el Apruebo en el plebiscito de salida de septiembre, que iba ganando por más de 10 puntos, en abril de ese año se diera vuelta y empezara a ganar el Rechazo. Cuando se aprueba aborto libre, plurinacionalidad y cuando se instala la idea que esa constitución iba a estatizar los fondos previsionales, esos fueron los elementos que hicieron que se diera vuelta, entonces es un poco raro plantearlo en este contexto. Si el Presidente hubiera planteado eutanasia le bastaba para alinear a los suyos, aumentar su base electoral -porque tiene un 70% de acuerdo- y dividir en parte a sectores de la derecha".


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/signup