Roberto Méndez por la Encuesta Bicentenario 2023: Lo que sí cambió, después de la pandemia, es que por primera vez se asoció muy fuertemente que más migrantes significa más delincuencia"
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con Roberto Méndez, profesor de la Escuela de Gobierno UC, sobre los resultados de la Encuesta Bicentenario 2023 en temas como migración y seguridad
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con Roberto Méndez, profesor de la Escuela de Gobierno UC, sobre los resultados de la Encuesta Bicentenario 2023 en temas como migración y seguridad
- Encuesta Bicentenario 2023
- UC
- Roberto Méndez
- Migración
- Seguridad
- Sistema político
- Ciudadanía
- Sondeo
- Conexión Tele13
- Encuesta Bicentenario 2023
- UC
- Escuela de Gobierno
- Roberto Méndez
- Migración
- Seguridad
- Sistema político
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con Roberto Méndez, profesor de la Escuela de Gobierno UC, sobre los resultados de la Encuesta Bicentenario 2023 en temas como migración y seguridad.
Respecto a los resultados del sondeo, Méndez comenzó destacando el tema de la migración y detalló que en 2017 se incluyeron por primera vez consultas en la materia. En ese sentido, el académico comentó que “es un periodo muy corto para un fenómeno que de no existir pasó a ocupar cerca del primer lugar de los conflictos que preocupan a la población. Nosotros decimos que aquí no hubo un proceso migratorio, sino que hubo un shock. Fue algo que apareció de repente y explotó, ha cruzado ya tres gobiernos y solo se hace más prominente la percepción de conflicto”.
Además, el profesor de la Escuela de Gobierno UC profundizó en la sensación de los encuestados sobre este tema, afirmando que “lo que sí cambió, después de la pandemia, es que por primera vez se asoció muy fuertemente que más migrantes significa más delincuencia. Eso es lo nuevo, ya no es un tema económico, los trabajos o los servicios del Estado, sino que la delincuencia, y esa es una relación muy desgraciada, porque crea un conflicto muy grande entre chilenos y migrantes, el miedo”.
En cuanto a las respuestas asociadas a la situación política del país, Méndez comentó que “este desencuentro de los partidos en general con los intereses de la ciudadanía es muy grave, justamente porque es una amenaza al sistema democrático. El sistema político democrático no es capaz de enfrentar los problemas que vive la población, entonces la gente de repente empieza a ver con simpatía otras alternativas que van por fuera. Es una gran lectura de esta encuesta”. A lo que añadió que “no es la derecha o la izquierda, es el sistema de partidos e institucionalidad política el que está haciendo crisis”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.