Rodrigo Fluxá por su libro “Corazón Partío”: “El desafío es poner en memoria fresca y tratar de resensibilizar”

En una nueva edición de Doble Click, Ramon Ulloa conversó con el periodista Rodrigo Fluxá, sobre la investigación de su nuevo libro “Corazón partío”. Luego de toparse con un retrato en 3D publicado en La Tercera en el año 2012, el periodista inició una búsqueda para intentar resolver el misterio de unas osamentas en un pique minero en Arica ocurrido en los años 70.

Rodrigo Fluxá por su libro “Corazón Partío”: “El desafío es poner en memoria fresca y tratar de resensibilizar”

En una nueva edición de Doble Click, Ramon Ulloa conversó con el periodista Rodrigo Fluxá, sobre la investigación de su nuevo libro “Corazón partío”. Luego de toparse con un retrato en 3D publicado en La Tercera en el año 2012, el periodista inició una búsqueda para intentar resolver el misterio de unas osamentas en un pique minero en Arica ocurrido en los años 70.

En una nueva edición de Doble Click, Ramon Ulloa conversó con el periodista Rodrigo Fluxá, sobre la investigación de su nuevo libro “Corazón partío”. Luego de toparse con un retrato en 3D publicado en La Tercera en el año 2012, el periodista inició una búsqueda  para intentar resolver el misterio de unas osamentas en un pique minero en Arica ocurrido en los años 70.


Para iniciar la conversación, Fluxá contó cómo comenzó su investigación del caso y qué significa la cara que aparece en la portada de su libro  “corría el año 2012 y yo tenía la costumbre de revisar los diarios enteros (...) leyendo La Tercera, me encontré en la parte de los avisos económicos, un pequeño aviso, en el que estaba esta cara, que no es exactamente un dibujo, tampoco es una foto, y venía con un texto que decía ‘si reconoces esta persona, que vivió en los años 70 en Arica, por favor contáctese con…’ Era un aviso pagado por la Corte de Arica”.


Respecto al momento en que publicó su investigación, el autor de “Corazón partío” contó que “es el primer caso con certeza de un asesinato a un homosexual por ser homosexual en la dictadura, entonces ya lo encontraba relevante y publiqué un artículo en la revista Sábado (...) no rebotó en ninguna parte porque en general y algo que me he pillado mucho es que los temas de dictadura, a la gente los satura”.


En ese sentido, el periodista reflexionó sobre la relevancia que tiene esta investigación, sobre lo que explicó que “se abrió una lista una arista judicial, esto es parte del Plan de Búsqueda del Presidente Boric, que es uno de los proyectos que más le interesa a él personalmente, y es uno de los casos que tiene esperanza de que se encuentren respuestas, porque es todo tan nuevo, es muy inusual encontrar pistas nuevas en un caso 40 años después”.


Finalmente Fluxá se refirió a la importancia de revivir estos casos en los tiempos actuales, indicando que “quizás inocentemente tengo la impresión de que el libro lo puede leer incluso gente que haya apoyado la dictadura o que la defienda ahora que hay cada vez más gente, y entender la barbaridad que ocurrió (...) el desafío es poner en memoria fresca, a nivel de calle de nuevo, y tratar de resensibilizar”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.