Schmidt y Gajardo por la llamada telefónica de la diputada Maite Orsini y la columna “privadas de dignidad” de Emilia García Cox

En un nuevo capítulo de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Paula Schmidt, respecto al “telefonazo” de la diputada Maite Orsini y la columna “privadas de dignidad” de Emilia García en El Mercurio.

En un nuevo capítulo de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Paula Schmidt, respecto al “telefonazo” de la diputada Maite Orsini y la columna “privadas de dignidad” de Emilia García en El Mercurio.

En un nuevo capítulo de Página 13, la última conversación del día, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Paula Schmidt, respecto al “telefonazo” que realizó la diputada Maite Orsini a una General de Carabineros, tras la detención del ex futbolista Jorge Valdivia, mientras que en el segundo bloque comentaron la columna “privadas de dignidad” de Emilia García en el diario El Mercurio.


La conversación partió con Kike Mujica, quién frente al primer tema, señaló que “despejando la vulgaridad de estos triangulos amorosos, porque es la vida privada de cada uno, la pregunta es simple, si la diputada Orsini hizo valer su influencia como parlamentaria para que Carabineros tomara una decisión respecto a su amigo, Jorge Valdivia.”. En la misma línea, señaló que “ha habido diversas versiones en el hecho, lo que enturbia el análisis respecto a esta actuación de la diputada”.


Para partir su análisis, Carlos Gajardo señaló que “esto pasó de la farándula a ser un tema político porque hay un funcionario público que puede estar haciendo algo indebido. Esto del ‘telefonazo’ no es algo nuevo, está también el famoso telefonazo de Javiera Blanco en su momento, por un reclamo que le hizo el entonces senador Guido Girardi, algo bastante parecido”. En ese sentido, afirmó que “si bien, esto podría significar un tráfico de influencias, el delito tiene muchos requisitos más, que tienen que ver con que se trate de una operación, por lo que si bien hay una arista penal, no va a llegar a buen puerto”.


La periodista y columnista invitada, Paula Schmidt señaló que “a mi se me vienen varias cosas a la mente de cuáles son las esquirlas a nivel social y político, porque estamos pasando por una contingencia que no deja de ser tensa, por distintos aspectos y yo creo que para la sociedad civil, que ve este tipo de comportamientos, tiene una muestra de un botón de cosas que no le gusta, respecto a las contradicciones del uso de poder que tienen los parlamentarios”.


En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas revisaron la columna “privadas de dignidad” de la socióloga Emilia García Cox, que apunta a las mujeres encarceladas, cuyo número ha ido aumentando proporcionalmente. Paula Schmidt dijo que “nuestra república ha fallado en la promesa de la inclusión, porque más allá de las mujeres encarceladas que sufren vejaciones, maltrato, de manera tan injusta porque están absolutamente vulnerables tras las rejas, tenemos una estructura social que ha sido incapaz de poder integrar y ser inclusivas respecto a las mujeres en un montón de ámbitos”.


Carlos Gajardo, por su lado, dijo que “las cifras muestran este aumento importante en estos años de mujeres encarceladas. ¿Cómo solucionar esto? el círculo de la delincuencia es muy complejo de solucionar, porque tiende a reproducirse, las cifras de menores de edad, de niños y niñas que han estado vinculados con algún tipo de problema en el sename y que luego van replicando y que también tienen padres o madres privados de libertad son también muy altas”.



Schmidt y Gajardo por la llamada telefónica de la diputada Maite Orsini y la columna “privadas de dignidad” de Emilia García Cox