Schönhaut y Valenzuela por la votación de la Reforma de Pensiones en la Cámara Baja y el rol del Presidente Boric en la discusión

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Constanza Schönhaut y Cristián Valenzuela sobre la tramitación de la Reforma Previsional y la decisión del Presidente Gabriel Boric de citar a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para analizar la iniciativa este miércoles

Schönhaut y Valenzuela por la votación de la Reforma de Pensiones en la Cámara Baja y el rol del Presidente Boric en la discusión

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Constanza Schönhaut y Cristián Valenzuela sobre la tramitación de la Reforma Previsional y la decisión del Presidente Gabriel Boric de citar a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para analizar la iniciativa este miércoles

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Constanza Schönhaut y Cristián Valenzuela sobre la tramitación de la Reforma Previsional y la decisión del Presidente Gabriel Boric de citar a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para analizar la iniciativa este miércoles.

Respecto a la Reforma Previsional y los cuestionamientos del Ejecutivo al rol del Partido Republicano en el debate, Valenzuela criticó el actuar del Frente Amplio en el Estallido Social y agregó que “comparar lo incomparable no tiene sentido y creo que oponerse a proyectos como el de pensiones es una decisión legítima. Nosotros tenemos una visión distinta en eso, y así como en eso nos oponemos y tratamos de usar todas las herramientas legislativas, tal como el Gobierno usa todas esas herramientas para apurar la discusión, en otras participamos”. En ese sentido, el columnista mencionó el trabajo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, un tema abordado por Mónica Pérez en el Rat Pack.

Por su parte, Schönhaut sostuvo que “si uno mira hacia atrás, en el marco del Estallido Social, lo primero es que hay cuatro informes internacionales que verificaron graves violaciones a los derechos humanos en ese proceso, y me parece importante no dejarlo de lado porque la discusión no solamente fue parlamentaria. Lo segundo es que para darle una salida democrática a un Estallido Social que, a diferencia de como quieren ver algunos pareciera solo actos delictuales, sino que en su mayoría fueron grandes actos pacíficos”.

A lo que la columnista agregó que “la expresión social también fue relevante, y la forma en que se decidió escuchar y canalizar a través de la política fue, por ejemplo, a través del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, del que se restaron los Republicanos. Nuevamente, uno mira la Reforma Previsional, de nuevo se restan Republicanos. Entonces pareciera que no hay tantos extremos acá, sino que hay uno que se hace válido hace ya varios años”.

En tanto, Valenzuela apuntó al papel del Presidente Gabriel Boric en la discusión previsional y replicó que “me parece muy relevante, hablando de extremos, lo del mensaje del Presidente para anunciar el uso de esta atribución excepcional que le confiere la Constitución para romper la semana distrital y discutir un proyecto, cuando hace el apelativo de “ultraderecha”, totalmente innecesario y gratuito, y que habla nuevamente de esa distinción. Porque ellos son demócratas, no se reconocen de extrema izquierda y tachan a todos los que opinamos distinto a sus políticas de Gobierno como “ultraderecha”. Lo que quería decir respecto de eso es que a veces el Mandatario es bueno para tuitear, pero malo para responder”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.