Secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Paz: “Hay un problema con la tierra y con las víctimas, tiene que haber reparación en ambos sentidos”

En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con el secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, Víctor Ramos, a casi un año de la creación de la comisión y sobre las propuestas que entregarán al Gobierno en noviembre.

Secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Paz: “Hay un problema con la tierra y con las víctimas, tiene que haber reparación en ambos sentidos”

En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con el secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, Víctor Ramos, a casi un año de la creación de la comisión y sobre las propuestas que entregarán al Gobierno en noviembre.

En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con el secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, Víctor Ramos, a casi un año de la creación de la comisión y sobre las propuestas que entregarán al Gobierno en noviembre.

Para iniciar la conversación, el secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento aludió al trabajo que han realizado en este último periodo, asegurando que “son 18 meses que se habían proyectado para el funcionamiento de esta comisión, porque no es fácil producir un consenso sobre algo que no existía para la zona, donde históricamente ha habitado el pueblo mapuche, en un contexto de alternancia democrática del país, de cambios de gobiernos (...) Este es el acuerdo más amplio formado hasta la fecha, en donde se reconoce que se requiere de un acuerdo transversal amplio, que contribuya a la paz y a un mejor vivir de todos los habitantes de la Región de La Araucanía y de Los Lagos”.

En ese sentido, Ramos se refirió a la presencia de un “escepticismo” respecto a que las problemáticas no van a cambiar, argumentando que “siempre nos ha acompañado, porque se cree que el criterio va a cambiar en unos años más con el cambio de gobierno. Por eso son importantes estas bases políticas, porque los partidos políticos reconocen que debemos construir un camino de Estado, transversal, que se sostenga en el tiempo, que sustente las bases de un camino e todo gobierno pueda respetar, ese es el gran desafío de esta comisión, que dejemos el camino, huella, que todo gobierno pueda transitar porque lo siente propio, válido”.

Por otra parte, el militante de Convergencia Social destacó la importancia del diálogo en estas materias, demostrando que “una de las cosas que señala el Presidente Gabriel Boric en el discurso de la Cuenta Pública es ‘les pido que las propuestas que ustedes traigan tengan viabilidad política de ser implementada’ y eso es clave, por eso hemos estado dialogando con todos, pero al mismo tiempo sabemos que tiene que haber una respuesta estructural distinta. Hay cosas concretas, hay un problema con la tierra y hay un problema con las víctimas, tiene que haber reparación en ambos sentidos. Una forma de reparación que sea concreta en el tiempo”.

Para finalizar, Ramos señaló que “en noviembre tenemos que entregar las recomendaciones y al Congreso Nacional, lo que tenemos que esperar es que las propuestas tengan una gran aceptación y una gran aceptabilidad de ser implementada en el corto y mediano plazo. Estamos trabajando con una gran cantidad de profesionales, con los gremios empresariales, con los agricultores, con las dirigencias mapuches y creemos que es posible que este espacio transversal se vaya a encontrar una solución transversal.Yo creo que tenemos que pensar y ser creativos e inteligentes en la manera de que queremos contribuir en la zona para que se proyecten dentro del siglo XXI”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.