Sobre la crisis en las residencias de adultos mayores y la prohibición de la jornada laboral excepcional, Ramón Ulloa conversó con Mario Riveros, secretario general de AGRAM y miembro del Consejo Directivo de la Fundación RedELEAM, en una nueva edición de Doble Click.
Sobre la crisis en las residencias de adultos mayores y la prohibición de la jornada laboral excepcional, Ramón Ulloa conversó con Mario Riveros, secretario general de AGRAM y miembro del Consejo Directivo de la Fundación RedELEAM, en una nueva edición de Doble Click.
Sobre la crisis en las residencias de adultos mayores y la prohibición de la jornada laboral excepcional, Ramón Ulloa conversó con Mario Riveros, secretario general de AGRAM y miembro del Consejo Directivo de la Fundación RedELEAM, en una nueva edición de Doble Click.
A manera de contexto, Riveros explicó que “los ELEAM tienen una legislación que es el decreto 14, emitido por el Ministerio de Salud, este decreto regula la operativa que tienen que tener, incluyendo los turnos laborales. El problema es que al ser un decreto, se subordina al Código del Trabajo, entonces las jornadas que nos pide el decreto 14, que será cambiado por el decreto 20, a veces no se condice con lo que dice el Ministerio del Trabajo y lo impiden. Lo que teníamos que hacer los ELEAM era apuntar a dar la asistencia 24/7 a nuestros residentes tratando de cumplir con los requisitos del Código del Trabajo y pedir esta excepcionalidad de jornada que tienen las clínicas y hospitales y en algunos casos se nos daba. Eso es discrecional de la Dirección del Trabajo, en algunas regiones dicen que sí y en otras que no”.
En esa línea, el secretario general de AGRAM señaló que “el orden nacional fue el año pasado, cuando pusieron la norma en que de ahora en adelante se prohíbe para todos, lo que es un problema porque la jornada excepcional dura tres años de vigencia, luego de tres años hay que volver a pedirla. Muchas fundaciones en los próximos meses se les va a acabar y es un problema, porque las personas mayores requieren cuidados y asistencia 24/7 y mientras menos cambies al cuidador que está con la persona mayor, menos se desorienta”.
Además, el miembro del Consejo Directivo de la Fundación RedELEAM aseguró que “constantemente se están cerrando ELEAM por inflación, altos niveles de morosidad y por permisología, es muy difícil poner un ELEAM en Chile. Son los mismos trabajadores que piden este tipo de jornada, porque no es exceder el total de horas de cada trabajador por semana, sino que lo distribuye de manera distinta (…) La Dirección del Trabajo dice que tiene los argumentos para decir que no, que este no es un trabajo especializado y nosotros decimos que si, no hay nada más difícil que cuidar a una persona mayor”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.