Secretario gral. Sofofa por tratado de doble tributación con Alemania: “Va a ser un habilitante muy importante para traer más inversiones en Chile”

En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con el secretario general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rodrigo Yáñez, sobre la gira que está realizando el Presidente Gabriel Boric en Europa y el anuncio de prioridad para concretar un tratado que evite la doble tributación entre nuestro país y Alemania.

Secretario gral. Sofofa por tratado de doble tributación con Alemania: “Va a ser un habilitante muy importante para traer más inversiones en Chile”

En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con el secretario general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rodrigo Yáñez, sobre la gira que está realizando el Presidente Gabriel Boric en Europa y el anuncio de prioridad para concretar un tratado que evite la doble tributación entre nuestro país y Alemania.

En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con el secretario general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rodrigo Yáñez, sobre la gira que está realizando el Presidente Gabriel Boric en Europa y el anuncio de prioridad para concretar un tratado que evite la doble tributación entre nuestro país y Alemania. 

Para iniciar la conversación, el secretario general de la Sofofa aludió al viaje del Presidente Gabriel Boric en Alemania y el tratado que evitaría la doble tributación con ese país, asegurando que “es algo que se pedía por los inversionistas para tener un horizonte de estabilidad, respecto de cómo tributaban sus utilidades en Chile y no tener que entrar a mecanismos compensatorios. Alemania es el único país, de los principales socios comerciales de la Unión Europea con el cual no tenemos este acuerdo de doble tributación. Esto favorece a los empresarios de los dos países”.

En ese sentido, Yáñez señaló que “lo importante de esta gira y este acuerdo es que Alemania hoy día es el motor que está moviendo la transición energética en Europa, son los inversionistas que están viendo con mayor interés el tema del hidrógeno verde, la energía solar en Chile y lo que significa el desacople con Rusia. Por lo tanto, la soberanía energética de la Unión Europa hoy tiene que pensar fuera de la caja y ellos están mirando muy en serio a Chile. Así como lo fue con Estados Unidos, creo que el Presidente Boric fue muy receptivo al mensaje de la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, y reconocer  que este es el principal socio comercial de Chile en Europa y este acuerdo hace más atractivo ese discurso de invitar a inversionistas alemanes a venir a Chile, justamente con estas oportunidades que tenemos de transiciones energética en el litio y en el hidrógeno verde (...) Espero que en el próximo tiempo podamos ver que se cierre este acuerdo, creo que va a ser un habilitante muy importante para traer más inversiones en Chile”.

Respecto a las comparativas de este acuerdo con el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTTP o TPP11), el ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales destacó que esta es una situación muy “distinta”, argumentando que “aquí habían observaciones del Gobierno de prosperar, pero no hubo una posición frontal en contra del acuerdo como sí hubo en el CPTPP, posición que también evolucionó por la interacción que tuvo Chile con sus pares en Canadá. Ya llevamos un año del acuerdo en vigor y ninguna de las cosas que dijeron que iban a ocurrir acabaron pasando”.

Sumado a lo anterior, Yáñez comentó que “nosotros valoramos el cambio de eje que ha tenido el Gobierno, que para hablar de empleo, seguridad y en el caso comercial, ha existido esa evolución (...) Se han acercado posiciones, de lo que significaban los acuerdos de libre comercio, quienes no estaban de acuerdo, y creo que cuando uno ve cómo se produce cobre, litio, las frutas, la innovación que existe detrás, no estamos de que estamos exportando piedras o palos, sino realmente de una industria con mucho valor agregado, pero esas son nuestras materias primas, esa es nuestra realidad y la de Canadá y nadie se acompleja por eso”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.