En una nueva edición de Conexión Tele13, Ramón Ulloa y Carolina Urrejola conversaron con el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro, sobre el anuncio de la Superintendencia de Salud que fijó en 7,4% el tope del alza que podrán aplicar las isapres a sus planes a partir de marzo, según el Índice de Costos de la Salud (ICSA).
En una nueva edición de Conexión Tele13, Ramón Ulloa y Carolina Urrejola conversaron con el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro, sobre el anuncio de la Superintendencia de Salud que fijó en 7,4% el tope del alza que podrán aplicar las isapres a sus planes a partir de marzo, según el Índice de Costos de la Salud (ICSA).
En una nueva edición de Conexión Tele13, Ramón Ulloa y
Carolina Urrejola conversaron con el presidente de la Comisión de Salud del
Senado, Juan Luis Castro, sobre el anuncio de la Superintendencia de Salud que
fijó en 7,4% el tope del alza que podrán aplicar las isapres a sus planes a
partir de marzo, según el Índice de Costos de la Salud (ICSA).
El parlamentario declaró que “esto es un balde de agua fría”.
Además, señaló que “es un valor muy elevado, que es una señal de retroceso para
las personas que tuvieron fallos favorables en la Corte Suprema”.
En ese sentido, remarcó que “genera una desconfianza” de
cómo se llegó a tal monto. Castro recordó que corresponderá a la primera alza, ya
que la segunda vendrá con la ley corta de isapres en agosto.
“No puede la gente percibir que la justicia les dijo ‘sí a
ustedes les cobraron de más’ [...] y termine la ley o el regulador, reajustando
los precios que hagan imposible que la gente se mantenga en un plan”, declaró.
A partir de aquello, sostuvo que “esto amerita, primero una
aclaración muy de fondo de la Superintendencia por qué se llega a este valor y
luego aclarar bien los términos a contar de marzo” de cómo la ley corta logrará
contener dicha situación.
El senador del Partido Socialista aclaró que “nadie quiere
eliminar a las isapres, pero tienen que estar inmersas en un marco de seguridad
social, no en un marco abusivo, no en un marco que los precios sean imposibles
de pagar. La señal de hoy no colabora mayormente en este propósito, la deja en
suspenso.”
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.