En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el senador de la Democracia Cristiana (DC) y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Iván Flores, sobre las amenazas recibidas en el Cesfam de Puente Alto tras balacera en Bajos de Mena y la crisis de seguridad en el país.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el senador de la Democracia Cristiana (DC) y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Iván Flores, sobre las amenazas recibidas en el Cesfam de Puente Alto tras balacera en Bajos de Mena y la crisis de seguridad en el país.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el senador de la Democracia Cristiana (DC) y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Iván Flores, sobre las amenazas recibidas en el Cesfam de Puente Alto tras balacera en Bajos de Mena y la crisis de seguridad en el país.
Para iniciar la conversación, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado abordó el incidente que ocurrió en el Cesfam en La Granja, donde sostuvo que “parece que esto ya es cotidiano. Las organizaciones criminales y las bandas en los distintos barrios le están perdiendo el respeto a la institucionalidad. Hoy temprano entró un tipo armado con una pistola buscando a otro que había sido herido con arma blanca. Empieza a no solamente a generar una sensación, sino una realidad de pérdida de la presencia del Estado cuando los funcionarios se ven obligados, por temor a perder su vida por las amenazas de muerte que recibieron, a cerrar un servicio que es gravitante para la ciudadanía”.
En ese sentido, el senador de la DC agregó que “la institucionalidad estaba preparada para el tipo de delitos que habíamos tenido históricamente: el carterero, el raterillo, un asaltante, en que las muertes se producían por uso de armas blancas, y eso ya no existe. La violencia con que ha irrumpido es una nueva forma de cometer delitos por soldados de bandas que tienen otra cultura y otra preparación, eso está pasando al interior de las cárceles (...) La cárcel hoy día es una bomba de tiempo súper peligrosa, pero la calle también".
Consultado por la visita de la ministra del Interior, Carolina Tohá, al Cesfam Raúl Silva Henríquez, tras la balacera que se produjo en la zona, el senador señaló que “es una cuestión simbólica necesaria, pero ¿y el resto de Chile? ¿Van a ir también a todas las comunas y todos los barrios? Que están hoy día siendo capturados a diario y cada vez más en un avance sin control respecto de cómo actúan estas bandas y cada vez que llega droga son balaceras, son fuegos artificiales. Hay que estar con la gente cuando está asustada, pero el susto no está hoy en solo esos dos Cesfam (Puente Alto y La Granja), está en estos barrios humildes donde la gente ya está perdiendo su libertad”.
Para finalizar, Flores se refirió al debate sobre integrar a las Fuerzas Armadas para apoyar la crisis de seguridad en las calles, y añadió “tenemos 60 mil Carabineros, el problema es que los 60 mil no están haciendo ni prevención, ni control del combate. Cuántos de ellos están cumpliendo labores administrativas, pero la pueden hacer otros. No necesitamos un carabinero dirigiendo el tránsito (...) Hay una cifra que tampoco nadie me la ha podido aclarar o no han querido aclararla: cuánto es la realidad respecto de las licencias médicas de Carabineros. La cifra oficial entiendo que son 14%, la cifra que se rumorea es arriba del 30%. Si tuviéramos la mayoría de nuestros Carabineros cumpliendo la tarea que todos suponemos que cumplen, capaz que no necesitáramos más”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.