Senador Galilea (RN) por reforma de pensiones: “El esfuerzo tiene que ser grande para tener una buena reforma de aquí a fin de año

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el senador Rodrigo Galilea, integrante de las Comisiones de Trabajo y Constitución de la Cámara Alta y presidente de Renovación Nacional, sobre los avances en la discusión de la reforma previsional y la polémica por la Ley de Notarios.

Senador Galilea (RN) por reforma de pensiones: “El esfuerzo tiene que ser grande para tener una buena reforma de aquí a fin de año

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el senador Rodrigo Galilea, integrante de las Comisiones de Trabajo y Constitución de la Cámara Alta y presidente de Renovación Nacional, sobre los avances en la discusión de la reforma previsional y la polémica por la Ley de Notarios.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el senador Rodrigo Galilea, integrante de las Comisiones de Trabajo y Constitución de la Cámara Alta y presidente de Renovación Nacional, sobre los avances en la discusión de la reforma previsional y la polémica por la Ley de Notarios.

Para iniciar la conversación, el presidente de RN se refirió al acuerdo entre el Gobierno y el Senado para avanzar en la discusión de la reforma de pensiones, ante lo que explicó que "lo que se acordó fue un protocolo de tramitación que tiene ciertos desafíos o contenidos que se deben abordar en la tramitación. ¿Por qué se hizo este acuerdo? Los proyectos habitualmente tienen dos fases de aprobación, la idea de legislar y el trámite en particular (...) La historia de los proyectos previsionales, le ha pasado a este proyecto en la Cámara de Diputados, le pasó al Presidente Piñera en su propio proyecto, es que se aprueban en general y todo termina absolutamente frustrado en la discusión particular. El tema es tan complejo, tiene tantas aristas, que finalmente termina cayéndose. El esfuerzo tiene que ser grande en cada uno de los aspectos del proyecto para que, ojalá, podamos llegar a tener una buena reforma de aquí a fin de año".

Respecto al proyecto para reformar el sistema de pensiones, Galilea señaló que “esta reforma previsional lo que viene a hacer, y lo dice el documento, crea un seguro social que es transitorio para una parte de los actores jubilados y los que se van a jubilar prontamente, que tienen que haber tenido una densidad de cotizaciones alta. ¿Por qué? Hoy en día, gracias a la PGU, todas las personas de bajos ingresos tienen una tasa de reemplazo buena, en comparación a sus ingresos durante su vida activa, la PGU constituye un porcentaje muy relevante de los ingresos que tuvieron. Hay un grupo de personas relevante que habiendo cotizado 15 años, 20 años, 30 años, aún así su tasa de reemplazo quedó muy baja y lejos de resolver sus problemas de jubilación, ese es el grupo prioritario de esta reforma previsional así como también otro desafío es igualar las condiciones de hombres y mujeres".

Sobre la eliminación de la inhabilidad a familiares de parlamentarios para postular como notarios y conservadores durante la discusión de la Ley de Notarios, el senador Galilea afirmó que "existía en el proyecto la inhabilidad, pero como se cambió totalmente la tramitación y ya el Poder Judicial no va a tener nada que ver en el nombramiento de notarios, será un nombramiento a través de pruebas y Alta Dirección Pública (ADP), se dijo que en principio debieran estar todos permitidos, salvo la gente vinculada a personas que trabajan en la ADP y ese tipo de cosas. Tenía la aprehensión de que aún así esto no fuera entendido, finalmente pasó y se transformó un problema y creo que va a haber acuerdo en volver a inhabilitar a parientes de parlamentarios para que puedan postular a cargos de notarios y conservadores".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.