En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el vicepresidente del Senado, Francisco Huenchumilla, sobre la controversia entre la ministra del Interior, Carolina Tohá y el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, por la agenda legislativa.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el vicepresidente del Senado, Francisco Huenchumilla, sobre la controversia entre la ministra del Interior, Carolina Tohá y el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, por la agenda legislativa.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el vicepresidente del Senado, Francisco Huenchumilla, sobre la controversia entre la ministra del Interior, Carolina Tohá y el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, por la agenda legislativa.
Para iniciar la conversación, el vicepresidente del Senado, se refirió a la polémica en torno a Tohá y Coloma señalando que “es una discusión estadística, es cosas de ir a la secretaría respectiva de las comisiones que trabajan estos temas, es una discusión falsa que yo no comparto, aquí se está trabajando en el Senado”.
Por otra parte, el senador de la Democracia Cristiana abordó lo que fue en la jornada de ayer la aprobación en casi su totalidad del capítulo 1 del ante proyecto de la Constitución, indicando que “a mi me parece una cuestión positiva de que se haya establecido el Estado social democrático de derecho, pero con una salvedad, porque se aprueba el titulazo, pero el contenido de lo que es el Estado social democrático de derecho se remite a la ley, por lo tanto la Comisión Experta no dejó zanjado eso”.
En otra materia, Huenchumilla ahondó en la posibilidad de una reforma constitucional para solucionar el tema con las aseguradoras de salud, asegurando que “tenemos que arreglar el tema de las isapres en la ley corta en la comisión de salud, eso es lo correcto, porque sino estamos introduciendo un sistema en que estamos cuestionando un fallo de la Corte Suprema".
Finalmente, el parlamentario criticó la situación que enfrenta la ex presidenta de la convención, Elisa Loncón, por sus antecedentes académicos, manifestando que “yo creo que ella fue expuesta cuando presidió la Convención Constitucional, tenía su estilo, su cultura, y la manifestó ahí (...) si la universidad la acepta como docente académica con su doctorado y todo, porque no cuestionamos al conjunto de gente que tiene años sabáticos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.