En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el vicepresidente del Senado, Matías Walker, sobre la destitución del ministro Sergio Muñoz tras la aprobación de la acusación constitucional en la Cámara Alta.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el vicepresidente del Senado, Matías Walker, sobre la destitución del ministro Sergio Muñoz tras la aprobación de la acusación constitucional en la Cámara Alta.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el vicepresidente del Senado, Matías Walker, sobre la destitución del ministro Sergio Muñoz tras la aprobación de la acusación constitucional en la Cámara Alta.
Para iniciar la conversación, el vicepresidente del Senado abordó la destitución del ministro Sergio Muñoz de la Corte Suprema, tras la aprobación de la acusación constitucional, donde señaló que “no deja ser complejo y dramático, sobre todo respecto de un ministro emblemático, esto tenía una carga emocional muy grande. Lo digo porque conocía al ministro Sergio Muñoz, fue mi ayudante de Derecho Procesal, sé que es una persona muy estudiosa más allá de su visión de la justicia material muy preparada (...) Teníamos que juzgarlo por el principio de inexcusabilidad por esto que nos envió la Cámara de Diputados, y por dos imputaciones muy claras: por haber anticipado el resultado de un fallo a su hija y en el caso del haber tolerado que esta misma abusara de esta declaración jurada”.
Consultado por si el juez Muñoz incurrió en un acto de corrupción, el senador del Partido Demócratas sostuvo que “evité hablar de corrupción, más bien me basé en que acá hubo una vulneración al principio de igualdad ante la ley (...) Quedaba por determinar si estaba acreditado que se infringió ese deber de abstención y si era de tal entidad como para merecer una sanción tan drástica como es la destitución de un ministro de la Corte Suprema con la consiguiente inhabilitación por cinco años para ejercer cargos públicos. Me formé la convicción de que hay antecedentes que dan cuenta de que el ministro Muñoz infringió ese deber de abstención y compartió información con su hija, a sabiendas de que participaba en distintas operaciones inmobiliarias”.
En ese sentido, Walker agregó que “no se le juzga por sus fallos, no se le podía juzgar por sus fallos, aún cuando la defensa incursionó en esa zona límite. Me sorprendió cuando Ramiro Mendoza se aparta de la línea de defensa de Jorge Correa y empieza a hablar del concepto de justicia material, que no tenía que ver con el objeto de la controversia”. Con respecto a si los parlamentarios van a ser capaces de sostener el exigente estándar de conducta que le han impuesto al juez Muñoz, agregó que “me parece bien que elevemos el estándar de conducta. Espero que sea exigible a los parlamentarios respecto a los conflictos de interés y cualquier asunto que pudiera generar sospechas de infringir ese principio de la igualdad ante la ley”.
Para finalizar, el parlamentario se refirió a la eventual absolución de la Corte Suprema al juez Muñoz a partir de la Comisión de Ética, agregó que “es una pregunta para los diputados que corrieron a presentar estas acusaciones constitucionales sin esperar el informe de la Comisión de Ética y los cuadernos de remoción. Si la prudencia indicaba que las acusaciones tienen que ser escalonadas. Es responsabilidad de los diputados porque nosotros en virtud de la inexcusabilidad tenemos que pronunciarnos respecto a las acusaciones, y ellos enviaron ligadas con votos de Gobierno y oposición, en una sola acusación, la destitución de la ministra Ángela Vivanco y el ministro Sergio Muñoz”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.