En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, sobre la aprobación del veto presidencial que permitirá que las elecciones de octubre se realicen en dos días.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, sobre la aprobación del veto presidencial que permitirá que las elecciones de octubre se realicen en dos días.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, sobre la aprobación del veto presidencial que permitirá que las elecciones de octubre se realicen en dos días.
Para iniciar la conversación, el presidente del Consejo Directivo del Servel explicó que “la ley no afecta al proceso. Hay un tema ahí con que se aprobó también un control sobre la publicidad en las redes sociales y plataformas de Internet, pero hay un plazo que no va a correr, que era la información de los mecanismos, cómo determinan las tarifas. Estas son normas permanentes y a nosotros no importa que eso ocurra para el futuro”.
Acerca de los vocales de mesa, Tagle comentó que “nosotros valoramos mucho otras medidas que están en el proyecto, que no han sido sujetas de conflicto, que correrán para esta o las próximas elecciones. Hay que destacar el tema de los vocales de mesa, que ahora van a estar en dos períodos electorales, ya sea el municipal y el presidencial y no será seguido como las veces que tuvimos en el pasado por los plebiscitos y los procesos constitucionales”.
Respecto a las candidaturas rechazadas por el Servel, el presidente del Consejo Directivo señaló que "el problema principal de rechazo son las personas que no cumplen con la afiliación al partido político o independientes que estuvieron afiliados a partidos políticos nueve meses antes de la declaración de candidaturas. Es la principal causa, tenemos 472 rechazos, es lo que se llama la Ley Antidíscolos”. Además, agregó que los rechazos por deudas de pensión alimenticia “es una causa nueva, una ley nueva que se modificó. Todo esto del registro de deudores de alimentos, ahí se nos puso la condición que no estuvieran inscritos en ese registro. El Servel, entregó a todos los candidatos declarados el 29 de julio al registro civil para ver si estaban o no en el registro y nos contestaron que había 194 y se les rechazó la candidatura por esa causa”.
Sobre la controversia que surgió por el proyecto de ley, Tagle mencionó que “las leyes quedaron un poco contradictorias. El artículo 14 de la Constitución que le da el derecho a voto, sólo a sufragio a los extranjeros porque no son ciudadanos, ciudadanos son solo los chilenos, hablan de que podrán sufragar. Pero el artículo 15 estableció el voto obligatorio, habla de los electores. Ahí hay una contradicción que ha generado este problema (...) Hay que dictar esa ley, es un mandato del Artículo 15 de la Constitución que hizo el voto obligatorio, esa ley tiene que fijar la multa y las excepciones, tiene que establecer el procedimiento de sanción. Hemos estado funcionando desde el plebiscito de salida de 2022 con puras disposiciones transitorias”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.