Servicio Jesuita a Migrantes por voto extranjero: “Cuando se discuten normas para retroceder en lo que se ha logrado, será muy difícil a volver a avanzar”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la jefa jurídica del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), Gabriela Hilliger, sobre la polémica en torno al voto de los extranjeros que surgió por la discusión de la reforma electoral para los comicios municipales y regionales de octubre.

Servicio Jesuita a Migrantes por voto extranjero: “Cuando se discuten normas para retroceder en lo que se ha logrado, será muy difícil a volver a avanzar”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la jefa jurídica del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), Gabriela Hilliger, sobre la polémica en torno al voto de los extranjeros que surgió por la discusión de la reforma electoral para los comicios municipales y regionales de octubre.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la jefa jurídica del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), Gabriela Hilliger, sobre la polémica en torno al voto de los extranjeros que surgió por la discusión de la reforma electoral para los comicios municipales y regionales de octubre.

Para iniciar la conversación, Hilliger aludió al nuevo debate en torno al voto extranjero, asegurando que “lo que uno le preocupa como organización que trabaja con población migrante y refugiada, es que en definitiva se trata de personas que se integran en las comunidades y hay que reconocer el aporte que hacen y no solo mirarlos como un medio para alcanzar ciertos fines (...) Hay un consenso histórico de participación extranjera en las elecciones y en el contexto actual entramos a discutirlo, ahí uno se cuestiona qué es lo que está de fondo en tratar de retroceder en los derechos que se le ha reconocido a la población migrante en el país”.

Sumado a esto, la jefa jurídica del SMJ abordó el proyecto de ley de parlamentarios del Partido Socialista que busca suprimir el voto extranjero, señalando que “me parece lamentable, dentro de esos diputados está la parlamentaria Daniella Cicardini quien promovió el voto obligatorio, entonces uno dice por qué se produce este cambio de opinión (...) Las elecciones se hacen más democráticas cuando más gente participa y cuando queremos empezar a marginar ciertos grupos a partir de que cuestionamos que ‘no nos gustan lo que votan’, en vez de apostar a una política que trata de persuadirlos y pensando que también las personas extranjeras pueden mostrar una tendencia al inicio, pero ellos se van integrando en la sociedad, es peligroso”.

En ese sentido, Hilliger argumentó que “¿queremos que el 30% de la población que vive en una comuna no tenga nada que decir en las decisiones que se van a tomar en esa comuna? Entendemos que el juego de la política tiene estrategias, pero hay ciertas líneas que no tienen que cruzar y aquí hay una línea de principio. Creemos que la democracia es importante y que por lo tanto la participación, que es un pilar fundamental en ella, de quienes participan en una comunidad es relevante para tomar decisiones”.

Para finalizar, la autoridad del Servicio Migrante Jesuita puntualizó en que “cuando se discuten normas para retroceder en lo que se ha logrado, el problema es que se retrocede es muy difícil a volver a avanzar, yo diría que si empezamos a cuestionar que estas personas puedan votar y tratamos de establecer requisitos más estrictos, las consecuencias no van a ser positivas y vamos a tener que apostar muchos años para volver a lo que hemos avanzado y por eso lo encuentro preocupante y complejo”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.