En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el sociólogo, director de la consultora Tú Influyes y académico de la Universidad Central, Axel Callís, sobre las elecciones municipales y de gobernadores que se llevarán a cabo este fin de semana.
En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el sociólogo, director de la consultora Tú Influyes y académico de la Universidad Central, Axel Callís, sobre las elecciones municipales y de gobernadores que se llevarán a cabo este fin de semana.
En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el sociólogo, director de la consultora Tú Influyes y académico de la Universidad Central, Axel Callís, sobre las elecciones municipales y de gobernadores que se llevarán a cabo este fin de semana.
Respecto a esto, Callís señaló que “detrás de toda la elección local y de gobernadores está la presidencial, que atraviesa invisiblemente toda esta elección, y ahí lo primero es ver si surgen o no nuevas cartas presidenciales a partir de los resultados y eso está a la vuelta de la esquina. (...) Nunca hay que desechar que pueda haber una sorpresa de algún candidato o candidata que logre reunir gran cantidad de votos”.
Además, el analista explicó que “sí Claudio Orrego saca más de 2 millones 200 o 2 millones 100 (...) se va a convertir en candidato presidencial. Primero, porque hay una escasez y segundo porque nadie tiene 2 millones de votos en una elección así como local”. Asimismo, sostuvo que “tener 2 millones, aunque sea con voto obligatorio en una sola región es un tremendo capital que te puede servir para lo que sea”.
Asimismo, sostuvo que “el Frente Amplio aspira a tener 10 o 12 comunas, pero importantes como Valparaíso, Viña, Maipú, Peñalolén, Ñuñoa, o sea, comunas que son de opinión pública y muy televisivas”.
Por último, el académico indicó que “lo que tiene a ocurrir es que hay personas que sobreinterpretan el nulo y blanco como un solo mensaje y son una multiplicidad de mensajes, pero la mayor cantidad de mensajes son los no mensajes, son personas que dicen: Yo estoy obligado a votar, no conozco a nadie, a nulo y blanco”. Bajo ese contexto, agregó que “hay un porcentaje que es un voto nulo o blanco ideológico, pero es mínimo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.