En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Javiera Petersen, subsecretaría de Economía, sobre la creación de la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), que pasó a su segundo trámite legislativo luego de ser aprobado en primera instancia por la Cámara de Diputados.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Javiera Petersen, subsecretaría de Economía, sobre la creación de la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), que pasó a su segundo trámite legislativo luego de ser aprobado en primera instancia por la Cámara de Diputados.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Javiera Petersen, subsecretaría de Economía, sobre la creación de la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), que pasó a su segundo trámite legislativo luego de ser aprobado en primera instancia por la Cámara de Diputados.
Para iniciar la conversación, Petersen se refirió a la razón del Ministerio de Economía para proponer la creación de este instrumento, señalando que “la Afide, va a ser una institución financiera que va a tener como principal objetivo el poder disponibilizar en nuestro país, instrumentos de financiamiento para todas las empresas, de todos los sectores que quieran hacer algún proyecto de innovación o un proyecto de adopción tecnológica”.
En ese sentido, la subsecretaria abordó el motivo por el cual las empresas no pueden recurrir a los bancos para financiar un proyecto de innovación, sobre lo que aclaró que “los bancos, primero no tienen la expertiz para poder estar evaluando tecnológicamente los proyectos (...) también están impedidos legalmente para hacer inversiones en capital de riesgo”.
En cuanto a la relevancia que tiene para el país tener instrumentos como la Agencia de Financiamiento, Petersen señaló que “todos los países que han alcanzado un estadio de desarrollo mayor, lo logran porque tienen una densidad de empresas que están haciendo inversiones en innovación y desarrollo tecnológico, en nuestro país nosotros tenemos que lograr eso”.
Finalmente, la subsecretaria se refirió a su pronóstico en los resultados que tendrá el proyecto en la gestión legislativa con el senado, destacando que “con el Ministerio estamos muy agradecidos por el tono que tuvimos en la comisión de Hacienda, tuvimos una muy rápida tramitación (...) la oposición pudo presentar varias indicaciones, la mayoría fueron acogidas por nosotros, fue aprobado por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, y esperamos que así mismo sea”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.